La Época Medieval: Mester de Juglaría y Lírica Tradicional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Época Medieval
Mester de Juglaría: Los Cantares de Gesta
Los cantares de gesta son obras de género épico que narran hazañas de héroes. En España, aparecen en el siglo XII y su difusión oral correspondía a los juglares, actores y cantores que iban actuando. El espectáculo estaba formado por música y mímica.
El mester de juglaría es una serie indefinida de versos, arte mayor (16 sílabas) y rima asonante.
Recursos Juglares
- Llamadas de atención al público
- Fórmulas juglarescas como los adverbios de presencia
- Repeticiones constantes
- Predominio de oraciones simples y coordinadas
- Uso del presente de indicativo
- Petición final de soldada
Poema de Mio Cid
Cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Fecha
Nos ha llegado una copia del siglo XIV, pero se dice que se escribió en 1140.
Autoría
Es anónimo, pero hay tres hipótesis sobre su autor: dos juglares y un experto en leyes.
Contenido y Estructura
- Cantar del destierro: El Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y se ve obligado a abandonar a su mujer y a sus hijas.
- Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia y se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes son objeto de las burlas de los hombres del Cid, los infantes se esconden aterrados y en Toledo son vencidos por dos hombres de confianza del Cid.
Tema
Dignidad, honra del acusado y honor militar y social.
Estilo
Muchas anáforas, apóstrofes y usos de cultismos.
Lírica Tradicional
Aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo desde tiempos inmemoriales.
Tipos de Lírica Tradicional
- Canciones de tema amoroso: Un motivo muy repetido es el de la mujer que se queja ante un confidente por la ausencia del amado.
- Plantos o endechas: Canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona.
- Mayas: Canciones dedicadas al mes de mayo, cuando florecen la primavera y el amor.
- Albas: El amanecer es el momento en que se despiden los amantes, para no ser descubiertos.
- Canciones burlescas: Suelen emplearse como distracción para pasar un rato alegre.
- Canciones de trabajo y de fiesta: Para sobrellevar mejor las tareas de cada día.