Epopeya Latina: De Virgilio a Lucano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Poesía Épica Latina
Frente a la corriente griega, de raíz oral, la literatura latina presenta una épica culta, resultado de elaboraciones poéticas. Los escritores latinos redactan obras importantes llamadas a perdurar y marcar un hito en la literatura latina.
Fuentes de la Épica Romana
- La tradición griega (Ilíada y Odisea).
- Las gestas de romanos ilustres en el campo de batalla (Las Guerras Púnicas).
La Eneida de Virgilio es la obra que vertebra la poesía épica latina. Marca un antes y un después.
La Eneida
Su autor, Publio Virgilio Marón, fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto. Su producción es poco numerosa pero muy variada: en el género bucólico, las Églogas; en el didáctico, las Geórgicas; y en el épico, la Eneida. Estas tres obras marcan un hito en la literatura latina.
La Eneida narra las aventuras de Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, desde su salida de Troya hasta su llegada a las costas de Italia. La obra se compone de doce libros y se basa en la Ilíada y la Odisea de Homero.
Protagonistas
- Eneas: Guerrero de la batalla de Troya, es un héroe distinto a los de la Ilíada, con cierta libertad de movimientos. Persevera en su destino, y su obediencia al mandato divino es constante, a veces obsesiva.
- Dido: Reina de Cartago, es una mujer fogosa, ardiente, enamorada y enormemente vital. Es un personaje de creación virgiliana.
- Los Dioses: Desempeñan un papel importante en la trama de la Eneida, especialmente Júpiter y, a su lado, Juno, Venus y Minerva. La apelación de Virgilio al fatum y a las divinidades menores o familiares (Lares, Manes y Penates) es una constante en toda su obra, no solo en la Eneida. Sin la presencia constante de elementos divinos y religiosos, la acción dramática de la obra no habría podido comprenderse plenamente.
La Eneida, obra maestra de la literatura universal, utiliza un lenguaje poético que alcanza la perfección: frases simples, carentes de afectación y barroquismo, hacen que el poema se lea con rapidez y agrado. La obra posee una musicalidad exquisita.
La Épica Posterior a la Eneida
La épica latina no se agota en Virgilio. Años después de su muerte, Marco Anneo Lucano escribe una epopeya que la posteridad ha inmortalizado con el nombre de Farsalia.
Esta obra narra el enfrentamiento entre César y Pompeyo, cuyo punto culminante se alcanza en la batalla de Farsalia: la derrota de Pompeyo, su huida a Mitilene (Lesbos), el encuentro con su mujer, Cornelia, y su huida a Egipto, donde sería asesinado.
A diferencia de Virgilio, Lucano prefiere y añora la república. Pompeyo se convierte en el héroe a quien el autor ensalza, mientras que César es tratado de modo negativo.
El poema camina con un pie en la poesía y otro en la narración histórica. Es retórico, difícil y plagado de discursos que añaden dramatismo a la acción.