Epopeyas Fundamentales de la India: Mahábharata y Ramayana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
El Periodo Posvédico: Las Grandes Epopeyas de la India
El Mahábharata
Se basa en la lucha entre dos ramas de una misma familia noble, los Panduidas y los Kuruidas, por la posesión de un reino del norte de la India. Con ese hilo conductor, se narran multitud de historias paralelas: historias de guerra y lucha entre el bien y el mal, de confrontación por la tierra, de amor, traición y venganza, de sabios, dioses y demonios. Algunas de estas historias poseen una fantasía bellísima y sorprendente, como solo la creatividad india puede concebir.
Al igual que de la mitología de cada pueblo, de cada historia del Mahábharata se desgranan enseñanzas para la vida que se han transmitido de generación en generación, ya sea en festejos populares mediante la representación de sus episodios o a través de los devotos. Aún hoy en día, tal es su fuerza y el deseo por mantener viva esta epopeya que se sigue representando por toda la India y hasta se han llegado a realizar versiones televisivas.
El Ramayana
El Ramayana cuenta las aventuras de Rama, una de las encarnaciones de Vishnu (el protector). Está escrito en sánscrito, en casi 50.000 versos, y su redacción se atribuye al sabio hindú Valmiki, aproximadamente en la misma época en que el Mahábharata fue escrito. Su argumento y sus múltiples historias y aventuras secundarias han servido de inspiración literaria a lo largo de los siglos.
Es una de las grandes obras populares en la India y es frecuente encontrar celebraciones y obras teatrales que lo representan total o parcialmente, así como a personas que recitan fragmentos de memoria, aunque sean analfabetos. Siendo una de las obras literarias más importantes de la India antigua, tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes.