Epopeyas Medievales: Orígenes, Características y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Epopeya Medieval: Orígenes y Tendencias

La epopeya medieval sigue la misma línea que la clásica, pues también es el relato de acciones guerreras protagonizadas por héroes que representan el ideal de fuerza, valor y sabiduría. Este género ha llegado hasta nosotros gracias a su puesta por escrito en fechas muy posteriores a las de su composición. En la epopeya medieval europea, se distinguen dos tendencias principales:

  • La épica germánica, que relata asuntos legendarios en la mayoría de los casos y no suele incluir contenidos cristianos.
  • La épica románica, donde las acciones están protagonizadas por personajes históricos.

La Épica Germánica

Se supone que las primeras obras de la épica germánica datan del siglo VIII y tuvieron su origen en Islandia, Escandinavia y Centroeuropa. Destacan los Edda, un conjunto de narraciones breves sobre mitología nórdica compuestos a partir del siglo IX. La obra más importante de la épica germánica es El Cantar de los Nibelungos. Las principales innovaciones de esta obra son:

  • Reúne leyendas procedentes de fuentes escandinavas y alemanas en una única obra.
  • Aunque la acción guerrera es indispensable, el verdadero tema es la venganza personificada en el personaje de Krimilda.
  • El protagonismo se alterna entre los personajes masculinos (Sigfrido, Gunther y Hagen) y los femeninos (Brunilda y Krimilda), a diferencia de otros textos épicos en los que la mujer no tiene peso en la narración.
  • El autor demuestra su interés por captar la psicología femenina y presentar personajes que evolucionan a lo largo de la obra.

La Épica Románica o Cantar de Gesta

En la épica románica o cantar de gesta pueden distinguirse diferentes variantes dependiendo de la lengua en que se compusieran las obras, aunque todas comparten algunos rasgos comunes:

  • Los relatos parten de un hecho histórico documentado que es deformado y mezclado con elementos maravillosos.
  • Incorporan como contenido primordial la defensa de la cristiandad frente a la presión islámica.
  • La ambientación de la mayoría de las obras se sitúa en España, frontera entre los reinos musulmanes y cristianos.
  • Suelen narrar la biografía de un héroe en una época determinante de su vida.
  • Los cantares de gesta se agrupan en ciclos, conjuntos de relatos que abordan la figura del héroe o de su linaje en diferentes momentos.

Los cantares de gesta franceses son los más abundantes y mejor conservados. El Cantar de Roldán es el más importante de los poemas épicos franceses, aunque probablemente fue compuesto en torno al año 1000. Uno de los aspectos más interesantes del Cantar de Roldán es la caracterización de sus personajes principales:

Carlomagno
Rey de los francos, es presentado como un anciano poco hablador, pero todavía vigoroso y protegido por Dios. Se define por el amor hacia sus caballeros y la cristiandad.
Roldán
Es el prototipo del héroe, valiente y fuerte, aunque tiene el defecto de ser demasiado orgulloso y de cometer actos de indisciplina militar, mostrando un carácter temerario.
Oliveros
Compañero del héroe, es el complemento perfecto de Roldán. Es valiente y poderoso, y reúne las virtudes de la prudencia y la disciplina militar.
Ganelón
Es el noble francés que traiciona a Carlomagno. No es presentado como un ser repugnante lleno de defectos, sino como un caballero gallardo y valeroso que tiene el corazón tierno.

Entradas relacionadas: