Equidad de Género en el Deporte: Propuestas para una Integración Progresiva
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El filósofo Claudio Tamburrini aborda la cuestión de la equidad de género en el deporte, proponiendo una serie de medidas que se dividen en tres aspectos fundamentales:
1. Medidas a Corto Plazo y Fines a Largo Plazo
El objetivo final del programa de equidad de Tamburrini es la desaparición de las segregaciones actuales basadas en las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres. Su hipótesis sostiene que las mujeres son discriminadas porque los deportes se han construido sobre el modelo de destrezas masculinas, lo que conduce a la marginación de la mujer en este ámbito. Sin embargo, reconoce que las diferencias fisiológicas son notables y que la supresión total de la segregación podría traer más consecuencias negativas que positivas para las mujeres en la actualidad.
Para abordar esta complejidad, Tamburrini establece dos propuestas iniciales:
- Permitir que las mujeres que, excepcionalmente, tengan un rendimiento deportivo similar al de los hombres, puedan competir en igualdad de condiciones.
- Establecer equipos mixtos en deportes colectivos, con una proporción del 50% de hombres y 50% de mujeres. Según Tamburrini, esto permitiría compartir recompensas, beneficios económicos y reconocimiento público de manera equitativa.
2. Medidas a Adoptar en el Deporte y Fuera del Deporte
En este punto, se busca diferenciar las medidas de integración sexual en la sociedad y en el deporte. La razón principal de esta distinción radica en que las mujeres no han alcanzado los mismos resultados que los hombres en el ámbito deportivo. Por lo tanto, adoptar medidas de igualdad extrema en el deporte sería, en la práctica, perjudicial para las mujeres. La propuesta de Tamburrini aboga por un programa progresivo que admita la segregación temporal en algunas disciplinas hasta que se logren resultados equiparables entre hombres y mujeres.
3. Medidas a Adoptar en el Deporte de Élite y en el Deporte Juvenil e Infantil
Se propone promover la igualdad desde las etapas infantil y juvenil por dos razones fundamentales:
- En esas edades, las diferencias fisiológicas entre niños y niñas son mínimas.
- Al compartir modelos sociales y deportivos desde una edad temprana, se esperaría que estos se mantuvieran en la edad adulta, fomentando una cultura de igualdad en el deporte.
Propuestas Adicionales: Discriminación Inversa
Finalmente, Tamburrini propone medidas de discriminación inversa para acelerar el proceso de integración:
- Promover disciplinas que favorezcan las habilidades físicas propias de las mujeres.
- Introducir nuevas disciplinas que estén adaptadas a la fisiología femenina.
- Asignar mayores recompensas y reconocimiento público a las atletas.