Equilibrio Ácido-Base, Redox y Corrosión: Conceptos Clave y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Teorías Ácido-Base
- Arrhenius:
- A: Sustancia que cede protones.
- B: Cede iones hidróxido.
- Lowry:
- A: Donador de H+.
- B: Aceptor de H+.
- Lewis:
- A: Sustancia que actúa como aceptor de electrones.
- B: Dador de electrones.
pH y Soluciones Tampón
pH = 7: Solución neutra. pH < 7: Solución ácida. pH > 7: Solución básica.
Soluciones Tampón: Solución que se emplea para mantener constante el pH medio.
Tipos de Soluciones Tampón:
Mezcla de ácido débil (AD) y sal de ácido débil y base fuerte (BF) o mezcla de base débil (BD) y sal de base débil y ácido fuerte (AF).
Propiedades de las Soluciones Tampón:
- El pH no varía con la dilución.
- El pH varía con la adición de cantidades de ácido o bases fuertes.
- El poder tampón máximo corresponde a cantidades equimoleculares de ácido o base y sal.
Neutralización y Valoración
La reacción de un ácido con una base es la neutralización.
Valoración de Disoluciones: Determinar la concentración de una sustancia mediante la reacción con otra disolución de concentración conocida.
- Punto de Equivalencia: Mismo número de equivalentes de base y de ácido.
- Punto Final: Cambio de color del indicador.
Solubilidad y Complejación
El coeficiente de solubilidad de una sustancia es la máxima cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad de disolvente a una temperatura determinada.
Equilibrio de Complejación:
Aplicaciones:
- Análisis Químico Cualitativo: Separar componentes de una disolución.
- Análisis Químico Cuantitativo:
- Valoraciones: Valoración de precipitación y de complejación.
- Gravimetrías: Obtención de compuestos muy insolubles.
- Tratamiento de Aguas Residuales: Eliminar aniones o cationes por precipitación.
Reacciones Redox
- Reductor: Átomo, ion, etc., que cede electrones.
- Oxidante: Átomo, ion, etc., que capta electrones.
- Oxidación: Proceso donde hay pérdida de electrones.
- Reducción: Ganancia de electrones.
- Ánodo: Electrodo donde tiene lugar la semirreacción de oxidación.
- Cátodo: Electrodo donde tiene lugar la semirreacción de reducción.
Tipos de Electrodos:
- Metálicos en contacto con sus propios iones.
- Metal inerte más gas en contacto con sus iones.
- Electrodos metálicos en contacto con una sal insoluble que contenga el catión del metal.
Electrólisis
A través de un aporte de energía eléctrica podemos lograr que un proceso tenga lugar en sentido inverso a aquel en que es espontáneo.
Corrosión Metálica
Las reacciones de corrosión electroquímicas son reacciones redox en las que un metal es oxidado por acción del oxígeno o de los ácidos en un ambiente húmedo que permita la oxidación a velocidad apreciable.
Corrosión de Metales Ferrosos:
Exige la presencia de oxígeno y agua. Un 20% del hierro se usa para reemplazar materiales corroídos.
Mecanismo de Corrosión:
Las semirreacciones de oxidación y reducción tienen lugar en distintos sitios de la superficie del metal. Los dos medios diferentes se pueden producir por presencia de humedad, ausencia de oxígeno o por impurezas o defectos en los cristales.
Factores que Influyen en la Corrosión:
Factores Dependientes de la Naturaleza del Metal:
- A menor potencial, más fácil la corrosión.
- Si hay cátodo, aumenta la corrosión.
- Menor sobretensión, mayor corrosión.
- Menor pureza, mayor corrosión.
- Menor tamaño de grano, mayor corrosión.
- Las tensiones aumentan la corrosión.
- Si el volumen del óxido es menor que el volumen del metal, aumenta la corrosión.
- Producto soluble aumenta la corrosión.
Factores Dependientes del Medio Ambiente:
- Gases disueltos en agua aumentan la corrosión.
- Más oxígeno, más velocidad de corrosión.
- Mayor conductividad, mayor corrosión.
- Mayor temperatura, mayor corrosión.
- Inhibidores retardan la corrosión.
Control de la Corrosión
Factores para Evitar la Corrosión:
- Elección del metal (aumentar AEºREDUCCION).
- Eliminar la humedad.
- Controlar el pH del medio.
- Evitar el diseño de pliegues.
Métodos para Impedir la Corrosión:
- Usar ánodos de sacrificio.
- Protección catódica (imponer una corriente eléctrica que convierta el metal en cátodo).
- Pasivación del metal: Formar una capa de óxido continuo y adherente.
- Usar inhibidores de corrosión.