Equilibrio Ácido-Base: Reglas, Compensaciones y Acidosis Metabólica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 74,13 KB
Principios del Equilibrio Ácido-Base
Reglas de Compensación
Compensación Respiratoria
- Por cada ↑ primario de PCO2 de 10 mmHg:
- ↓ pH de 0,05 unidades y ↑ HCO3- de 1 mmol/L (trastorno agudo).
- ↑ HCO3- de 4 mmol/L (trastorno crónico).
Compensación Metabólica
- Por cada ↓ primario de HCO3- de 10 mmol/L:
- ↓ secundario de PCO2 en 10 mmHg.
- Por cada ↑ de HCO3- de 10 mmol/L:
- PCO2 compensa en 6-7 mmHg, con un límite de hasta 60 mmHg.
Relación PCO2/pH
- 10/0,05 = 200 en acidosis respiratorias.
- 10/0,1 = 100 en alcalosis respiratorias.
Cálculo del pH Predicho (Teórico)
Para estimar la compensación esperada ante una variación primaria de PCO2:
- pH predicho = 7,40 - {(PCO2 - 40) / 200} en casos de acidosis respiratoria.
- pH predicho = 7,40 + {(40 – PCO2) / 200} en casos de alcalosis respiratoria.
Interpretación del pH Predicho
- Si el pH predicho coincide con el pH medido: Sugiere un trastorno respiratorio simple.
- Si el pH predicho no coincide, pero el pH medido se mueve en la misma dirección que la PCO2: Sugiere un trastorno mixto o combinado (hay compensaciones, pero no son las únicas alteraciones).
- Si la variación del pH medido y la PCO2 van en direcciones opuestas: Sugiere un trastorno metabólico primario.
Regla de los Ochos para el Bicarbonato Esperado
Esta regla empírica ayuda a estimar el bicarbonato esperado en trastornos simples a partir del pH y la PCO2:
- pH 7,6: Bicarbonato esperado ≈ 8/8 de la PCO2.
- pH 7,5: Bicarbonato esperado ≈ 6/8 de la PCO2.
- pH 7,4: Bicarbonato esperado ≈ 5/8 de la PCO2.
- pH 7,3: Bicarbonato esperado ≈ 4/8 de la PCO2.
- pH 7,2: Bicarbonato esperado ≈ 3/8 de la PCO2 (en trastornos simples).
Ejemplo: Si pH = 7,4 y PCO2 = 35 mmHg
HCO3- esperado ≈ 35 x 5/8 = 21,8 mEq/L.
Sistema de Regulación Ácido-Base
El sistema ácido-base cuenta con dos salidas principales (respiratoria y renal) y varias entradas de bicarbonato (riñón, hígado y tubo digestivo).
Principales Compensaciones Metabólicas
- Acidosis Metabólica: Por cada ↓ de 1 mmol/L en el HCO3-, debe haber un ↓ de aproximadamente 1 mmHg en la PCO2.
- Alcalosis Metabólica: Por cada ↑ de 1 mmol/L en el HCO3-, debe haber un ↑ de aproximadamente 0,7 mmHg en la PCO2.
Compensaciones del Potasio
Por cada 0,1 unidades que ↑ o ↓ el pH plasmático (pHp), el K+ plasmático (K+p) debe cambiar aproximadamente 0,6 mmol/L, en sentido inverso al cambio del pH.
(Si el pH ↑, el K+ ↓; si el pH ↓, el K+ ↑)
Acidosis Metabólica (ACM)
Definición y Gasometría
- Descenso primario de la concentración de HCO3-.
- En la ACM no compensada, la gasometría muestra ↓ pH sérico y ↓ HCO3-, con PCO2 normal.
- En la ACM compensada, se observa ↓ pH, ↓ HCO3- (trastorno primario) y ↓ PCO2 (trastorno secundario por estímulo del centro respiratorio).
Etiología
- Sobreproducción de ácidos diferentes al H2CO3.
- Ingestión de ácidos.
- Fallo en la excreción renal de ácidos diferentes del H2CO3 en rango igual a su producción.
- Pérdida de bicarbonato en la orina o el tracto gastrointestinal.
Patogenia
- Aumento de la producción o aporte exógeno de ácidos no volátiles.
- Pérdida excesiva gastrointestinal o renal de HCO3- (pérdida de bicarbonato del líquido extracelular).
Clínica
- Expresividad clínica variable, a menudo escasa en casos leves.
- Alteraciones principales: Respiración, Contractilidad miocárdica y Sistema Nervioso Central (SNC).
- Puede presentarse con: Respiración de Kussmaul, debilidad muscular, anorexia, vómitos, hipotensión/taquicardia, deterioro del estado mental (cefalea, confusión, estupor y coma).