Equilibrio Biológico y Tipos de Plagas Forestales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Equilibrio Biológico en el Bosque
El equilibrio biológico, determinado por el potencial biótico y la resistencia del medio, regula el número de insectos que alcanzan la edad adulta y reproducen la especie. Permite la convivencia de árboles e insectos sin que peligre la existencia de ninguno. Este equilibrio se puede representar con la fórmula:
A = P/R (Potencial biótico / Resistencia del medio)
Cuando la resistencia del medio (R) aumenta, A disminuye, favoreciendo al árbol. Si R disminuye, A aumenta, lo que puede resultar en un desequilibrio a favor del insecto y la aparición de una plaga.
Aparición de Plagas Forestales
Una plaga forestal surge por la reproducción masiva de insectos, favorecida por factores como:
- Abundancia de material adecuado para su reproducción.
- Debilitamiento de la masa arbórea.
- Desaparición de enemigos naturales.
- Trabajos selvícolas mal programados.
El desequilibrio causado por una plaga puede tener diversas consecuencias, como debilitamiento y pérdida total o parcial del crecimiento. Los daños más peligrosos son los que afectan a la savia.
Tipos de Plagas Forestales
Según su Frecuencia:
- Endémicas: Afectan constantemente a una zona o región debido a condiciones favorables del medio, como la procesionaria del pino.
- Epidémicas: Aparecen esporádicamente con gran virulencia, manteniendo poblaciones mínimas en el monte, como la lagarta peluda.
Conceptos de Niveles Económicos:
- Posición General de Equilibrio (PGE): Densidad media de una población animal.
- Umbral de Daño Económico: Cantidad de daño a partir de la cual se justifica la intervención.
- Nivel de Daño Económico (NDE): Densidad mínima de la población que causa daño económico.
- Umbral Económico (UE): Nivel de densidad de la población que justifica la intervención.
Según la Relación entre PGE y UE:
- Permanentes: Densidad de la población mayor al UE.
- Ocasionales: Se mantienen por debajo del UE, pero pueden superarlo.
- Potenciales: Densidad poblacional por debajo del UE, pero pueden superarlo al ser muy dañinas.
Según el Ecosistema:
- Oportunistas: Alto potencial de reproducción y velocidad de desarrollo, a menudo especies inmigrantes.
- Competidoras: Bajo potencial reproductivo y velocidad de desarrollo.
Según Carrero:
- Inmigratorias.
- Fugitivas.
- Secundarias.
Medidas Preventivas
Los tratamientos pueden ser químicos, mecánicos, selvícolas o combinados.
Para insectos defoliadores, chupadores y minadores de yemas y acículas, se puede usar un tratamiento químico.
Los insectos perforadores, que viven bajo la corteza, son más difíciles de controlar. Los insecticidas químicos solo son efectivos cuando los adultos salen a la superficie. Los focos de perforadores subcorticales deben erradicarse en su inicio. Se deben cortar y quemar los árboles afectados que comienzan a cambiar de color.