Equilibrio Bioquímico: Sodio, Calcio, Potasio y Metabolismo Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Equilibrio Electrolítico y pH
SODIO: 2-6g/día, 136-145meq/l. Extracelular.
CALCIO: 8-10mg/dl. En el músculo está en las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico.
POTASIO: 40meq/día, 3,5-5,5mg/dl. Intracelular.
pH Plasma: 7,2-7,4.
Agua linfática es extracelular. Adulto joven 40l.
Transporte y Osmosis
ÓSMOSIS: mecanismo de transporte pasivo. La urea no ejerce presión osmótica.
Bomba Sodio-Potasio
BOMBA Sodio-Potasio: normaliza las concentraciones de ambos. Expulsa a la matriz extracelular 3 iones de sodio a la vez que ingresa 2 iones de potasio. Repolarización. Despolarización: entra sodio y sale potasio.
Tampones Fisiológicos
Bicarbonato: tampón fisiológico extracelular.
Fosfato: tampón fisiológico intracelular. Cuando estos tampones no normalizan el pH, el primero en actuar es el pulmón.
Anhidrasa Carbónica
Anhidrasa Carbónica: Enzima que desdobla al bicarbonato: CO3H2 en CO2+H2O. Los hidrogeniones se unen al bicarbonato y por esta enzima se eliminan.
Fisiología Muscular
Filamento fino: contiene actina, es de contracción lenta, no presenta estrías y es de control involuntario.
La actividad ATPasa reside en la molécula de miosina.
ATP: Es un nucleótido, coenzima y aporta energía al hidrolizarse.
Metabolismo de Glúcidos
Diferencia entre glucoproteína y proteoglicano: los proteoglicanos no tienen ácidos urónicos ni ésteres sulfúricos, y la glucoproteína no tiene ácido hexurónico.
Ácido Hialurónico: proteoglicano estructural simple o mucopolisacárido estructural.
Ácido Urónico: se oxida por el carbono 6 (Hexosa). Tipo: Ac. Hexurónico.
Los azúcares se aminan con más frecuencia en el carbono 2 pero también en el C4. Aminoazúcares: cambio del grupo OH por un grupo amino (NH2).
Azúcar No reductor: Sacarosa = Fructosa + Glucosano es reductor porque no posee grupo carbonilo libre.
Enzima que interviene en la activación de la glucosa: Glucokinasa o Hexokinasa.
Glucógeno: se hidroliza en moléculas de glucosa. Enzima: Glucógeno Fosforilasa.
Maltosa = Glucosa + Glucosa. Exceso de glucosa en el organismo es convertido en grasa.
Monosacáridos: solubles en agua, sabor dulce y presentan isómeros ópticos. Eritrosa No es un disacárido.
Heparina: molécula muy sulfatada. Proteoglicano de secreción. Polisacárido heterogéneo de secreción simple.
Metabolismo de Lípidos
Ácidos Grasos Esenciales: los que el organismo no puede sintetizar, son obtenidos a través de la dieta: Linoleico, Linolénico y Araquidónico. Son Insaturados.
Palmítico: ácido graso sintetizado por nuestro organismo con 16 átomos de carbono, da lugar a 8 moléculas de Acetil coA.
Cefalina y Lecitina: son fosfolípidos (glicerofosfolípido).
Esfingolípidos: con alcohol esfingosina. Pueden llevar azúcares (Glucolípidos) o pueden estar fosforilados (Fosfolípido).
Esfingofosfolípido: Esfingosina + Ácido Graso + Fosforicolina.
Esfingomielina: es un esfingofosfolípido (esfingolípido) y forma parte de la estructura de los nervios.
Fosfoglicéridos o Fosfolípidos: son componentes esenciales de la membrana. Cerámidas: Glicoesfingolípidos.
Presencia de aire-agua en los lípidos va a configurar: monocapa lipídica.
Triglicéridos: componentes de las grasas naturales. Alcohol: glicerina o glicerol. Succínico: no es un ácido graso.