Equilibrio Emocional y Profesionalismo en la Atención de Enfermería
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La Relación Enfermera-Paciente: Equilibrio Emocional y Profesionalismo
El límite para no involucrar emociones, más allá de las que cualquier persona pueda tener, está vinculado al desempeño de la profesión. Si se llegara a involucrar algún tipo de emoción que impidiera el trabajo efectivo del profesional, esto sería perjudicial para la enfermera y su paciente. El límite entre brindar una buena atención y ser un buen profesional es muy estrecho. Hay personas que tienden a malinterpretar ciertas situaciones durante su cuidado. Ahí radica el límite y lo que los profesionales de la enfermería deben saber hacer: dejar en claro cuál es su función.
La Responsabilidad del Profesional de Enfermería
Marcar la diferencia entre lo personal y lo profesional es enteramente trabajo de los enfermeros. Si bien es cierto que el paciente no siempre es consciente de que debe separar emociones, sus conductas pueden indicar a los profesionales cómo actuar. Así se podrá cumplir el objetivo de separar las emociones y no involucrarlas más allá de lo debido.
El Rol de la Enfermería y la Adherencia Ética
El rol de la enfermería en todo su ámbito, y su vinculación emocional y profesional con el paciente o su familia, es de suma importancia. Al llevar a cabo su labor en diferentes situaciones, ninguna de ellas deberá empeorar el trabajo de los profesionales. Sea cual sea la situación o la emoción involucrada, los enfermeros deberán brindar siempre la mejor atención. Si alguna vez un paciente llegara a tener algún tipo de vinculación más allá de lo apropiado, ya sea una emoción positiva o negativa, los profesionales de enfermería, siempre y sin excepción, deberán seguir las reglas y modelos éticos establecidos. Basándose en ellos, se logrará un resultado exitoso y se podrá manejar cualquier contexto que no sea el correcto para la enfermera o el paciente.
El Impacto de las Emociones en la Recuperación del Paciente
Sensibilidad Profesional y Recuperación
La sensibilidad que deben tener los enfermeros es de vital importancia para la recuperación de los pacientes, ya que las emociones aportan a una pronta recuperación. Una buena atención no solo es importante para el paciente, sino también para la familia y otras personas involucradas.
Emociones Positivas vs. Negativas
Se ha comprobado que las emociones positivas contribuyen a la recuperación de los pacientes, creando un vínculo entre mente y cuerpo. Se estima que los pacientes se recuperan más rápidamente en entornos donde están cerca de sus seres queridos, ya que tienden a tener un mejor estado de ánimo, lo que aporta a su pronta recuperación. Por el contrario, las emociones perturbadoras influyen negativamente en la salud, favoreciendo la contracción de ciertas enfermedades, ya que hacen más vulnerable el sistema inmunológico.
Conclusión: Calidad de Atención a Través de la Diferenciación
En cuanto a la relación emocional y profesional entre enfermera y paciente, es de suma importancia saber diferenciar todas las situaciones que puedan interferir en el buen desempeño del trabajo. La calidad de la atención será fundamental si los enfermeros saben aplicar lo señalado, asegurando así una atención completa y sin perturbaciones.