Equilibrio Financiero Empresarial: Tipos de Situaciones Patrimoniales y Gestión de Tesorería
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
Situaciones Patrimoniales y Equilibrio Financiero
A continuación, se describen las principales situaciones de equilibrio o desequilibrio financiero que puede experimentar una empresa, basadas en la relación entre sus masas patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto).
1. Estabilidad Financiera Total (Máxima Estabilidad)
Es la situación de mayor estabilidad posible. Tanto el Activo No Corriente (ANC) como el Activo Corriente (AC) son financiados exclusivamente con recursos propios (Patrimonio Neto). La empresa no tiene pasivo exigible.
- El Patrimonio Neto (PN) es la suma del AC y el ANC.
- El Fondo de Maniobra (FM) es positivo.
- Observación: No es una situación ideal desde el punto de vista de la rentabilidad, ya que un cierto importe de deudas dinamiza la rentabilidad de la empresa (efecto apalancamiento).
2. Estabilidad Financiera Normal (Situación Ideal)
Es la situación ideal desde el punto de vista financiero. Los recursos permanentes (PN + Pasivo No Corriente) financian el ANC más el Fondo de Maniobra (FM), y el Pasivo Corriente (PC) financia el resto del AC.
- El AC es mayor que el PC, por lo que el FM es positivo.
- Se requiere que el FM sea adecuado y suficiente para la actividad operativa de la empresa.
3. Situación de Suspensión de Pagos Técnica
El Patrimonio Neto (PN) más el Pasivo No Corriente (PNC) financian solo una parte del ANC, ya que no son suficientes para financiar el ANC en su totalidad. Con el Pasivo Corriente (PC) se financia el resto del ANC y todo el AC (incluyendo el FM).
- Al financiar con el PC una parte del ANC, la empresa podría tener problemas graves para afrontar el pago de esas deudas a Corto Plazo (C/P).
- Existe un riesgo inminente de insolvencia.
4. Desequilibrio Financiero a Largo Plazo (Descapitalización)
La empresa está descapitalizada, posiblemente porque las pérdidas acumuladas alcanzan el importe del capital social y las reservas (PN).
- Tiene problemas de solvencia (capacidad para hacer frente a los pagos).
- Para hacer frente a las deudas, la empresa tendrá que vender todo el Activo (A). Por lo tanto, la quiebra es próxima.
5. Situación de Quiebra
Representa un desequilibrio financiero grave e irreversible. La empresa está descapitalizada y, además, ha utilizado una parte de las deudas (pasivo) para cubrir pérdidas.
- El Patrimonio Neto es negativo.
- La desaparición de la empresa es inminente.
Gestión de la Tesorería y Flujo de Caja (Cash Flow)
La tesorería se refiere a los activos más líquidos que posee la empresa (efectivo y equivalentes), es decir, aquellos que puede utilizar de inmediato. La empresa debe realizar una previsión de tesorería rigurosa para afrontar los pagos y evitar mantener Activos improductivos.
Niveles de Tesorería y su Impacto en la Rentabilidad
- Nivel bajo de Tesorería: Acerca a la empresa a la suspensión de pagos y disminuye la rentabilidad al no poder aprovechar oportunidades de inversión o descuento.
- Nivel alto de Tesorería: Aleja a la empresa de la suspensión de pagos, pero también hará disminuir la rentabilidad, ya que el dinero inmovilizado no está generando beneficios.
El indicador clave es el Cash Flow (Flujo de Caja), que representa la corriente de dinero que se genera en la empresa.
Tipos de Indicadores de Cash Flow
- Indicador Financiero
- Mide la diferencia entre cobros y pagos en un periodo de tiempo determinado (liquidez).
- Indicador Económico
- Muestra los recursos que ha sido capaz de generar la empresa en un periodo de tiempo y, por lo tanto, nos indica la capacidad de autofinanciación que tiene la empresa.