Equilibrio Genético de Hardy-Weinberg: Migración y Estadística en Biología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Ley del Equilibrio Genético de Hardy-Weinberg
La ley del equilibrio genético, o de Hardy-Weinberg, establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Esta ley fue nombrada así gracias al matemático inglés G. H. Hardy y al médico alemán Wilhelm Weinberg, quienes establecieron el teorema en 1908 de forma independiente. Wilhelm Weinberg publicó el teorema seis meses antes que Hardy e incluso lo expuso en una presentación científica.
Influencia del Proceso Migratorio en el Acervo Genético de una Población
El flujo genético, también conocido como migración, es la transferencia de alelos de genes de una población a otra. La migración hacia o desde una población puede ser responsable de importantes cambios en las frecuencias del acervo genético (el número de individuos con un rasgo particular). La inmigración puede resultar en la introducción de nuevo material genético al acervo genético establecido de una especie o población particular y, a la inversa, la emigración provoca una pérdida de material genético. Hay un número de factores que afectan al ritmo del flujo genético entre poblaciones diferentes. Uno de los factores más significativos es la movilidad, y los animales tienden a ser más móviles que las plantas. Una mayor movilidad tiende a darle más potencial migratorio a un individuo.
Utilidad de la Estadística en Biología y Genética de Poblaciones
En biología, existe una aplicación: el análisis estadístico. Describe las pruebas estadísticas utilizadas para analizar datos experimentales.
Funciones del Análisis Estadístico
- Organizar o describir datos experimentales que han sido recolectados.
- Proporcionar conclusiones inferenciales (permite trazar una línea lógica de condición o implicación lógica. De esta forma se puede deducir la verdad o la falsedad de la conclusión) acerca de una población, usando datos experimentales de muestras de la población.
- Verificar si la persona está trabajando de forma idónea o no.
El análisis estadístico se usa en los experimentos que generan datos cuantitativos (continua) y cualitativos (discontinua o discreta).
Es importante que antes de comenzar el análisis sepamos los propósitos del estudio.