Equilibrio Químico: Conceptos Fundamentales y Principios Esenciales de la Reversibilidad
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Equilibrio Químico: Conceptos Fundamentales
El equilibrio químico se alcanza en un proceso reversible, donde la reacción puede proceder en ambas direcciones. Un ejemplo claro es la transformación del agua en hielo y viceversa, a diferencia de un proceso irreversible como la combustión del papel, que una vez quemado no puede revertirse a su estado original.
Cuando una reacción se inicia, puede continuar hasta el agotamiento de los reactivos o hasta que las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan, alcanzando así el equilibrio.
La Espontaneidad Química
La espontaneidad química es la capacidad de una reacción química para evolucionar desde un reactivo o conjunto de reactivos hacia la obtención de un producto o conjunto de productos bajo determinadas condiciones (como presión, temperatura y concentraciones de productos y reactivos).
Constante de Equilibrio
La constante de equilibrio es un valor que describe la relación entre las concentraciones de productos y reactivos en una reacción química en equilibrio. Todas las constantes de equilibrio dependen de la temperatura y la presión.
El Carácter Dinámico del Equilibrio Químico
El equilibrio químico tiene un carácter dinámico. Esto no implica que la reacción se paralice en ambos sentidos, sino que, en cada unidad de tiempo, se forman y desaparecen el mismo número de moléculas de cualquiera de las sustancias que intervienen en el proceso. Es un estado de balance constante, no de inactividad.
El Principio de Le Chatelier
El Principio de Le Chatelier establece que cuando un sistema en equilibrio químico es perturbado por un cambio de temperatura, presión o concentración, el sistema modificará su composición en equilibrio de una forma que tienda a contrarrestar este cambio de la variable aplicada.
Equilibrio Homogéneo
El equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en las que todas las especies reaccionantes se encuentran en la misma fase (por ejemplo, todas en fase gaseosa o todas en solución acuosa).
Equilibrio Heterogéneo
El equilibrio heterogéneo se da en una reacción reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas fases (por ejemplo, un sólido reaccionando con un gas).
Cociente de Reacción
El cociente de reacción (Q) tiene la misma forma matemática que la constante de equilibrio (K), pero se refiere a valores específicos de concentraciones o presiones que no son necesariamente las concentraciones en equilibrio. Permite predecir la dirección en la que una reacción se moverá para alcanzar el equilibrio.
La Segunda Ley de la Termodinámica
La Segunda Ley de la Termodinámica, o segundo principio de la termodinámica, expresa que cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a distribuirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico. Este principio está intrínsecamente relacionado con la dirección de los procesos espontáneos.
Entropía
La entropía (S) es una medida del grado de desorden o aleatoriedad que poseen las moléculas que integran un cuerpo. También puede interpretarse como el grado de irreversibilidad alcanzada después de un proceso que implique transformación de energía. Un aumento de entropía se asocia con procesos espontáneos.