Equilibrio Químico y Propiedades Atómicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Equilibrio Químico
Aumento de Temperatura (-) Al aumentar la temperatura el sistema se opone al cambio y se desplaza en el sentido en que se favorece la reacción endotérmica, para tratar de absorber calor. La entalpía de reacción nos indica que el proceso es exotérmico en el sentido directo, por tanto el sistema se desplaza en sentido endotérmico, que es el inverso: disminuirá la cantidad de producto.
Aumento de Temperatura (+) La entalpía de reacción nos indica que el proceso es endotérmico en el sentido directo, por tanto el sistema se desplaza en sentido endotérmico, que es el directo: aumentará la cantidad de producto.
Disminución del Volumen del recipiente implica un aumento de la presión (según la ley de Boyle la presión y el volumen son inversamente proporcionales). Al aumentar la presión el sistema se opone al cambio y trata de formar menos moles de gas. Por tanto se desplaza en sentido directo: aumenta la cantidad de producto (reactivos- producto), sentido inverso: disminuye la cantidad de producto (productos- reactivo).
Añadir un Compuesto (g): el sistema trata de ponerse al cambio y se desplaza en sentido directo.
Catalizadores: el catalizador no afecta al equilibrio, por lo tanto no se modifica la concentración de reactivos.
En Disoluciones: Al añadir un compuesto (ac) se disocia formando iones. Se trata del efecto de ion común. El sistema trata de ponerse al cambio y se desplaza en sentido inverso. Se favorece la precipitación. Al añadir un compuesto (s) habrá más cantidad de sólido precipitado.
Propiedades Atómicas
Radio Atómico: es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos idénticos que están unidos por enlace químico. Cuantas más capas electrónicas tiene un átomo mayor será su tamaño y por tanto los radios atómicos aumentan al descender en el grupo. A medida que nos movemos hacia la derecha de un mismo periodo, aumenta el número de protones en el núcleo que al atraer a los electrones con mayor intensidad contra en el átomo disminuyendo su radio.
Energía de Ionización: es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso. Grupo: aumenta el R, disminuye la atracción núcleo-último e, se necesita menor E para arrancar el e, disminuye Ei.
Afinidad Electrónica: es la energía que se desprende cuando un átomo en estado gaseoso capta un e. Grupo: aumenta R, disminuye atracción núcleo-e externo, disminuye tendencia a ganar e y formar iones -, disminuye afinidad electrónica.
Electronegatividad: mide la atracción por el e compartido en enlace covalente. Grupo: aumenta R, disminuye atracción núcleo-e compartido, disminuye electrón.
Tipos de Enlaces
Iónico (Metal- no metal): el metal cede sus e de valencia y forma iones positivos y el no metal capta electrones y forma iones negativos, los iones positivos y negativos se unen por atracción electrostática formando un cristal.
Metálico (Metal- metal): los átomos de ceden sus electrones de valencia y forman iones positivos. Estos iones se ordenan en una red 3D, los electrones cedidos quedan deslocalizados alrededor y forman la nube electrónica.
Covalente Molecular (No metal no metal): enlace intramolecular: átomos que comparten electrones entre enlace covalente y forman moléculas. Enlace intermolecular: dipolo dipolo dipolo instantáneo inducido enlace de h.
Covalente Atómica (B C SI GE AS SB): los átomos de no metal comparten electrones y forman enlace covalente en todas las direcciones del espacio dando lugar a una red 3D.
Solubilidad en Agua
Agua: H2O es disolvente polar. Se disuelven en H2O las moléculas polares porque la molécula de soluto y disolvente se pueden unir por fuerzas dip dip.