El Equilibrio Reflexivo de Rawls: Un Procedimiento Fundamental para la Justicia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
En la búsqueda de la descripción preferible de esa situación, trabajamos desde los dos extremos.
El Proceso Iterativo: De Principios a Juicios y Viceversa
Empezamos por describirla de modo que represente condiciones generalmente compartidas y, a ser posible, fáciles de aceptar por cualquiera. Entonces, observamos si esas condiciones son suficientemente fuertes como para dar a luz un conjunto importante de principios.
En caso negativo, buscamos ulteriores premisas igualmente razonables. Pero si el resultado es positivo y esos principios corresponden a nuestras concepciones acerca de la justicia, entonces el camino es el correcto.
Es de suponer que habrá discrepancias. En este caso, estamos ante una alternativa:
- O bien podemos modificar el modo como explicábamos la situación inicial.
- O bien podemos revisar nuestros propios juicios.
Yendo hacia atrás y hacia adelante, unas veces cambiando las condiciones de las circunstancias del contrato, otras veces retirando nuestros juicios y adaptándolos a los principios.
El Concepto de Equilibrio Reflexivo
A este estado de cosas se refiere John Rawls con la denominación de equilibrio reflexivo. Se trata de aprovechar dos clases de elementos, procurando que ambos se complementen y se apoyen mutuamente.
La Justificación de la Justicia en la Teoría de Rawls
La teoría de Rawls carece de independencia: no se trata de encontrar unos principios por vía filosófica independiente de las opiniones populares y luego aplicar esos principios a los casos particulares.
Rawls confiesa que una concepción de la justicia no puede ser la conclusión de unas condiciones o principios evidentes en sí mismos, sino que su justificación es una cuestión referente al mutuo apoyo que se presten las diversas consideraciones y a la acomodación conjunta de todos los elementos en una visión coherente.
Esos elementos son los juicios ponderados.
Da por admitido que esos principios que caracterizan los juicios ponderados son aproximadamente los mismos en las personas cuyos juicios se hallan en equilibrio reflexivo.
Confía en que si somos capaces de caracterizar el sentido de la justicia de una persona educada, tendremos un buen comienzo, orientado a fundamentar una teoría de la justicia.