Equinodermos y Crustáceos: Características y Clasificación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Clasificación de Equinodermos
Clase Equinoideos
Presentan una morfología compuesta por cinco filas radiales de poros, por donde salen los pies ambulacrales del animal. Cuando se observa el esqueleto, se notan mejor estas cinco filas de poros. En las zonas comprendidas entre dichas filas, se implanta la maraña de espinas, cortas o largas, a las que deben su nombre este grupo de animales. Las utilizan para desplazarse y enterrarse. Además, gracias a sus pies ambulacrales, pueden sostenerse sobre superficies lisas.
Clase Holoturoideos
Son los popularmente conocidos como "pepinos de mar". Han encontrado una solución diferente para adaptarse de manera indistinta a fondos rocosos y arenosos. Su cuerpo toma una forma cilíndrica y las cinco zonas radiales características del cuerpo de los equinodermos forman una superficie de apoyo y región ventral. En un extremo de su cuerpo, llevan la boca rodeada por diez brazos ramificados, a los que se les llama tentáculos, y en el otro se encuentra el ano.
Clasificación de Crustáceos
Los crustáceos se caracterizan por tener un caparazón quitinoso que protege el cuerpo por completo y que el animal muda periódicamente para poder crecer.
Branquiópodos
A los que pertenece el género *Artemia*, pasan casi invertidos en el mar. En cambio, los copépodos planctónicos viven en el océano en cantidades inimaginables y son el principal alimento de muchos peces gregarios, como los arenques del mar del Norte.
Cirrípedos
Comprenden a organismos sésiles con su cuerpo totalmente envuelto por un caparazón. Habitan en todos los mares. Los más abundantes son las bellotas de mar, las anatifas, *Lepas* y los percebes (*Mitella*).
Decápodos
Se llaman así por tener cinco pares de apéndices de función locomotora. Su forma es muy variada y, en general, alcanzan grandes dimensiones. En el caso de los cangrejos araña, que viven en el océano Pacífico, llegan a medir tres metros de envergadura.
Anomuros
Entre los anomuros se encuentran numerosas formas extrañas de crustáceos. Una de las notables es el cangrejo ermitaño del género *Pagurus*, cuyo abdomen es largo pero desnudo de caparazón y se enrolla en espiral.
Branquiuros
Con su abdomen corto, forman el grupo más grande de los crustáceos decápodos. Está representado por los comunes cangrejos de mar de los géneros *Callinectes*, *Carcinus* y *Cancer*. Su cola se ha atrofiado y, por lo general, marchan lateralmente. En muchos cangrejos de mar, las patas están conformadas para desempeñar distintas funciones. Algunos de ellos poseen patas remadoras y son destacados nadadores.