Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
1. Diferencias entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo
Grupo: Colectividad identificable y estructurada de personas que desarrollan un papel determinado, conforme a unas normas establecidas para lograr una serie de objetivos comunes.
Equipo: Grupo de personas con capacidades complementarias, comprometidas con el desarrollo de un proyecto común, para cuya consecución se requiere interdependencia en los esfuerzos de los miembros y coordinación en el desarrollo de todas las tareas y funciones.
2. Técnicas de Dinámica de Grupo
Definición: Procedimientos que se basan en la dinámica de grupos y que, aplicados a los equipos de trabajo, los hacen más eficientes.
Objetivos:
- Fomentar la participación
- Tomar decisiones
- Organizar el grupo
- Planificar tareas
Técnicas:
- Tormenta de ideas
- Phillips 66
- Seminario
- Grupo nominal
- Estudio de casos
- Debate
- Interacción en grupo hostil
- La mirada en el horizonte
3. Tipos de Conflicto
Según las personas involucradas:
- Grupal o colectivo: Se produce entre grupos (los trabajadores por un lado y la empresa por otro). El origen suele estar en discrepancias sobre las condiciones laborales. La solución afecta globalmente a todos los implicados.
- Individual: Se produce entre dos individuos. En el ámbito laboral suele ser entre un directivo y un subordinado; también puede afectar a dos personas del mismo nivel jerárquico. El origen suele ser una situación de carácter individual. La solución afecta a los implicados.
Según los intereses:
- Normativo: Su origen está en la diferente interpretación de las normas.
- Económico: Se origina por contraposición de intereses económicos.
Según su desarrollo:
- Pacífico: Se utiliza la negociación o alguno de los otros medios externos de solución de conflictos para acercar posturas y encontrar una solución aceptada por ambas partes.
- Violento: Una de las partes, o las dos, utiliza medidas violentas para mantener su posición e interponer sus intereses.
Según su resultado:
- Positivo: El resultado satisface de forma razonable a las dos partes.
- Negativo: El resultado no satisface a una de las dos partes, que se ve perjudicada.
4. Métodos de Resolución de Conflictos
Conciliación: Método de resolución de conflictos mediante el cual las partes en conflicto buscan la solución de sus diferencias por sí mismas, con la colaboración de un tercero neutral y cualificado llamado conciliador.
Mediación: Método de resolución de conflictos mediante el cual una tercera persona, llamada mediador, ofrece a las dos partes una solución para que la acepten o la rechacen.
Arbitraje: Método de resolución de conflictos mediante el cual una tercera persona, llamada árbitro, impone a las partes (que se han comprometido a su aceptación) una solución a sus diferencias.
5. Principio de Jerarquía de las Normas
Poder Legislativo:
- Constitución
- Leyes Orgánicas
- Leyes Ordinarias
Poder Ejecutivo:
- Reales Decretos-Leyes y Reales Decretos Legislativos
- Reales Decretos
- Órdenes de Comisiones Delegadas del Gobierno
- Órdenes Ministeriales