Equipos de Alto Rendimiento: Implementación, Diseño y Estrategias Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Implementación y Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Costos
En los equipos de alto rendimiento, la gestión de costos impacta directamente en la productividad individual y colectiva, así como en el uso eficiente de los recursos. Los equipos deben supervisar sus costos operativos, comprendiendo las métricas básicas de medición.
Control y Compromiso
El paradigma tradicional del trabajador que espera instrucciones ('Dígame qué hacer y yo lo hago') está cambiando. Ahora se busca proactividad e iniciativa: profesionales que actúen sin necesidad de supervisión constante y que luego informen: 'Hice esto por tal razón y los resultados son estos'.
El diagnóstico del entorno es crucial para determinar el nivel de involucramiento requerido en el proceso.
Diseño e Implementación
Líder y Equipo de Cambio
El líder del proceso de cambio, la persona de mayor rango en la organización, define la visión (a dónde queremos llegar) y establece el ritmo del cambio. Asegura la coherencia con el resto de la organización y participa activamente en el día a día del proceso. Se forman equipos para el cambio, involucrando áreas como producción, recursos humanos y staffs.
Diseño
La creación de equipos de alto rendimiento se integra en una visión definida del área de operaciones y se alinea con las estrategias de desarrollo organizacional. Es recomendable complementarla con programas de satisfacción al cliente, mejora continua y excelencia.
- Diseño Estratégico: Se define la visión (dónde queremos llegar), la estrategia (coherencia, cambio cultural y apoyo integral).
- Diseño Técnico: Se determina la amplitud (cuántos equipos), el tamaño (cuántos componentes) y la profundidad (cuántas responsabilidades).
Implantación
Etapa de Planificación:
- Definir la implantación paso a paso:
- Definir un equipo de alto rendimiento.
- Identificar a los miembros.
- Definir las tareas a transferir.
- Definir los apoyos necesarios.
- Definir los trabajos del staff.
- Redefinir la tarea de la supervisión directa.
- Planificar el Entrenamiento:
- Preparar un manual de entrenamiento.
- Entrenar individualmente.
- Certificar a los operadores.
- Monitorear el aprendizaje y el comportamiento.
- Proporcionar apoyo y refuerzo.
- Eliminar posibles barreras.
- Seleccionar los Objetivos:
- Preparar un plan de objetivos específicos para las áreas piloto.
- Difundir los objetivos a todo el equipo.
- Preparar un sistema de medición, preferiblemente diario.
- Establecer reuniones formales de revisión de objetivos, donde el líder o un miembro del equipo exponga y la alta gerencia escuche.
- Fijar las Recompensas:
- Estudiar la aplicación de recompensas.
- Definir las recompensas.
- Difundirlas y aplicarlas.
- Planificar las Comunicaciones:
- Preparar un plan de comunicaciones.
- Explicitar los objetivos del programa.
- Fijar expectativas.
- Definir objetivos de rendimiento para los equipos.
- Mantener una comunicación periódica.
- Generar atractivo.
Excelencia
- Seguimiento: El líder y el equipo de cambio deben involucrarse activamente en el proceso de implantación.
- Ajustes.
- Disciplina: La disciplina debe ser coherente con un entorno de mayor compromiso.
- Otorgar Tribuna: Reconocer a los equipos como responsables del proceso, proporcionando instancias sistemáticas de información.
- Aplicación de Recompensas: Definir objetivos y recompensas, aplicarlas y reconocer los logros tanto individual como colectivamente.