Equipos Esenciales para Iluminación y Producción Audiovisual

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Control y Modificación de la Iluminación

  • Telas negras: Se utilizan para tapar las ventanas y evitar la entrada de luz exterior.
  • Palios: Estructuras exteriores compuestas por gasas o telas en un bastidor, ajustadas por tensores y adaptadas a trípodes con ruedas.
  • Bandera: Tela negra dentro de una estructura rectangular, empleada para atenuar la luz del foco al que modifica.
  • Difusor: Con la misma estructura que la bandera, pero fabricado con material translúcido (plástico, papel vegetal, etc.) de tonos blancos.
  • Dimmer: Aparato eléctrico que permite modificar el voltaje de un foco según las necesidades de iluminación.
  • Viseras: Paletas de metal colocadas en la parte frontal del foco que protegen y controlan la salida de luz.
  • Reflectores: Paneles que reflejan la luz en exteriores. Uno de sus lados es muy reflectante, mientras que el otro es más difuso.

Soportes para Equipos de Iluminación

  • Ceferino: Mediante sus discos de presión, el Ceferino es el soporte principal para sujetar cualquier tipo de complemento: banderas, difusores, etc.
  • Pinzas universales: Pinzas de madera que se utilizan para sujetar gelatinas o difusores a los focos.
  • Barricudas: Tubos extensibles que cuentan con dos puntos de apoyo a los que fijarse con ventosas (normalmente entre dos paredes).
  • Maferos o súper pinzas: Sujetan focos cuando el trípode o el Ceferino no son adecuados.
  • Sacos de arena: Su peso varía entre los 2 y 4 kg. Se colocan en la base del trípode para evitar su caída.
  • Pelota de tenis: Pelotas usadas que, con un corte transversal, permiten introducir los pies de los trípodes para proteger superficies o mejorar la estabilidad.
  • Bastidores: Estructuras cuadradas o rectangulares que se utilizan para instalar banderas, telas, elementos reflectantes, etc.
  • Trípodes: Disponibles en diferentes tamaños y resistencias para sujetar los focos.
  • Practicables: Similares a los andamios de obra, se utilizan para dar más altura a los focos. En ocasiones, cuando la toma es fija, también se emplean para situar la cámara a mayor altura.

Gestión de la Corriente Eléctrica en Producción

  • Caja distribuidora: Permite enchufar más elementos a la toma principal de corriente.
  • Rectificador: Convierte la corriente alterna en corriente continua.
  • Caja de distribución: Convierte la conexión trifásica en monofásica, imprescindible para conectar los elementos eléctricos de rodaje.

Material Fungible para Iluminación

  • Filtros: Se colocan delante del foco para matizar la luz.
  • Gelatinas: Finas hojas transparentes de diferentes colores para modificar la temperatura de color.
  • Sticos: Corcho blanco que se utiliza como difusor de focos.

Accesorios y Herramientas Varias

  • Máquina de humo: Proporciona humo artificial para efectos visuales.
  • Ventilador: De formato industrial, dispersa el humo por el set o crea efectos de viento en actores/actrices.
  • Cúter: Necesario para cortar gelatinas, difusores y sticos.
  • Mangas (o schukos): Alargadores de cable eléctrico.
  • Guantes: Imprescindibles para la carga, descarga y para el manejo de los focos (que pueden estar calientes tras horas de uso).
  • Grupo electrógeno: Encargado de suministrar electricidad al rodaje. Se alquila según potencia, necesidades de movilidad y sonoridad.

Consideraciones Adicionales

Es fundamental revisar las condiciones de alquiler de equipos de iluminación para asegurar la disponibilidad y el correcto funcionamiento de todo el material necesario en cada producción.

Entradas relacionadas: