Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad
Equipos con Movimiento sin Traslado
Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:
- Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
- Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
- Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.
Equipos con Movimiento y Traslado
Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.
- Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie, montado, sentado o en una plataforma.
- Apiladores: Similares a las transpaletas, pero incorporan un mástil elevador telescópico. Pueden ser manuales o autopropulsados/eléctricos, con conductor acompañante, en plataforma o sentado.
- Carretillas elevadoras: Vehículos autopropulsados con mástil elevador. Existen varios tipos:
- Contrapesadas: La carga se sitúa por delante del punto de apoyo.
- Retráctiles: Diseñadas para trabajar en interiores. Poseen un mástil telescópico y permiten elevaciones superiores a las carretillas contrapesadas.
- Trilaterales: Pueden depositar la carga en tres posiciones: lateral izquierda, derecha y frontal. Permiten trabajar en pasillos muy estrechos. Ofrecen mayor rendimiento cuando están guiadas dentro de los pasillos. Pueden ser con hombre abajo (torre) o con hombre arriba (carretilla recoge-pedidos).
Equipos de Manutención Automatizados
Transelevadores
Transportan y elevan cargas a gran velocidad por pasillos estrechos, especialmente en almacenes automatizados. Para un rendimiento óptimo, deben trabajar en un solo pasillo. Existen dos tipos principales:
- Con conductor incorporado: La máquina consta de un mástil, dos chasis, la cabina del operario y una plataforma.
- Con microprocesador: No tienen cabina para el operario, sino un microprocesador. El control se realiza desde una consola o un ordenador central.
Vehículos de Guiado Automático (AGV)
Son medios de transporte interno que no necesitan conductor y siguen un camino predefinido. Su ventaja es que pueden trabajar fuera de los pasillos y compartir caminos con carretillas o peatones. Los sistemas de guiado más comunes son:
- Filoguiado por cable inductivo: El vehículo sigue un camino marcado por un cable enterrado en el suelo, sometido a corriente inductiva.
- Guiado por identificación de posición: El vehículo tiene un microcomputador con un esquema de posiciones en memoria.
- Guiado por lectores ópticos, químicos o magnéticos: El seguimiento se realiza mediante sensores de aproximación.
Los AGV más utilizados son los carros filoguiados y los robots móviles.