Equipos de Plató, Control de Producción y Distribución de Señal de TV
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Equipos de Plató y Control de Producción en Televisión
Equipos de Plató
Equipos de plató: cámaras, chimeras, pipe lights, trípodes, ceferinos, banderas, cables, perchas, focos, cascos, accesorios, altavoces, micros, proyector.
Control Central
Tareas control central: supervisión de las señales a emitir. Ofrecer enlace a los centros de producción. Ofrecer un patrón de sincronismo único.
2 partes: control exteriores y control estudio.
Control de Producción
Control de producción: sala donde llegan todas las señales captadas. Organización:
Sonido
SONIDO: sala independiente donde se controla el audio. Separada con un cristal para ver plató sin interferir en el audio. Audio controlado:
Programa: toma decisiones de micro, efector y procesador. Se configura la mezcla de audio.
Intercom: lo utilizan técnicos, realizador, regidor, presentador, megafonía y control central.
Realización
REALIZACIÓN: se toman decisiones del programa. Se coordina al equipo. Llegan señales de vídeo que se pueden monitorizar.
Equipos: monitores de vídeo, generador de efectos, tituladora, mixer de vídeo.
Control Técnico
CONTROL TÉCNICO: recibe las señales de vídeo y controla los equipos de plató. Puede modificar las características de las cámaras a través del CCV.
Sala de Equipos
SALA DE EQUIPOS: (a veces) sala para climatizar los equipos.
Control de Continuidad
Control de continuidad: centraliza la producción audiovisual y se deciden los contenidos, la información, el orden y el horario de emisión. Además gestiona la publicidad.
Realizador
Realizador: responsable de transformar el guion en programa. Decisiones de carácter técnico. Resolución efectiva (nivel técnico artístico), toma decisiones a partir de una serie de monitores (sala de control)
Infografía
Infografía: es un trabajo vital para la diferenciación entre otras emisoras y son las caretas, cayrones, logotipos elaborados por ordenador por el diseñador gráfico, ilustrador y rotulistas.
Sensibilidad
Sensibilidad: indica cuántos milivoltios genera el micrófono por cada pascal de presión que recibe. [S= P*V]
Fenómenos Acústicos
Reflexión
Reflexión: cuando un frente de onda choca en una superficie, se refleja siguiendo un ángulo igual al de incidencia. La cantidad de energía que se refleja viene dada por el coeficiente de absorción del material chocante.
Absorción
Absorción: los materiales porosos y blandos favorecen la absorción. Siempre quedará una pequeña parte que reflejará el sonido.
Aislamiento
Aislamiento: Reducir el sonido transmitido es el objetivo de un buen aislamiento.
Acondicionamiento acústico = absorción.
Aislamiento acústico = aislamiento.
Directividad y Otros Conceptos
Directividad
Directividad: indica cómo afecta la llegada del sonido al nivel de señal que genera el micrófono, es decir, cuántos db's varía a una dirección comparada con 0º (mejor recepción).
- Unidireccional: mejor recepción 0º. Utilización del zeppelin en exteriores.
- Bidireccional: recibe señal por las partes delanteras y traseras. Útil en diálogos.
- Omnidireccional: recibe sonido en todas las direcciones. Útil en captaciones ambientales.
Reverberación
Reverberación: tiempo en segundos que tarda el sonido en decaer 60 db's.
TR60: tiempo de reverberación.
Radioenlace
Radioenlace: canal de transmisión de información privada. UNIDAD MÓVIL-EMISORA.
Distribución de la Señal de TV
Se consideran 2 tipos de distribución:
Distribución Local
Distribución local: la distribución se realiza a través de un único centro emisor. El centro emisor recibirá la señal de TV mediante un radioenlace y la distribuirá a su zona de influencia en la banda UHF. Por lo tanto, el centro emisor debe ser visible desde la emisora de TV y desde los hogares receptores. Para conseguir este objetivo, el emplazamiento del centro emisor es muy importante. Normalmente se situará en zonas elevadas (ejemplo: Collserola).
Distribución Regional
Distribución regional: con un único emisor solo se puede dar cobertura a un radio de unos 30 km. Para transmitir la señal de TV a distancias mayores se necesita una red de emisoras. Se monta una distribución en red.
Longitud de Onda, Periodo y Frecuencia. Problemas con Obstáculos
Al distribuir la señal existen zonas que no tienen visión directa de los emisores, debido a obstáculos y se colocan repetidores para que hagan llegar la señal.
Sala de Enlace
Sala de enlace: será la encargada de adaptar la información al canal de televisión utilizado. Los canales habituales son:
- Internet (TVIP): dispondrá de los servidores informativos capaces de entregar la información solicitada por el usuario.
- Herciano: se transmite la información vía radio, dispone de los equipos necesarios para la transmisión vía radio de la señal de Tv.
Teleprompter
Teleprompter: es un cristal polarizado que permite el paso de la luz en una dirección, reflejando las otras direcciones. Se utiliza para leer texto mirando a cámara.