Equipos de Protección Personal (EPP): Clasificación y Características Esenciales para la Seguridad Laboral

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Clasificación de los Equipos de Protección Auditiva

Las orejeras consisten en dos casquetes que cubren los pabellones auditivos y se adaptan a la cabeza, produciendo un sellamiento acústico mediante almohadillas flexibles rellenas de espuma o líquido viscoso. Las superficies internas de los casquetes están unidas mediante una banda de plástico que ejerce presión a ambos lados de la cabeza. Las orejeras pueden ser con arnés de cabeza, de nuca, bajo la barbilla o universal.

Orejeras Acopladas a Cascos de Protección

Dos casquetes unidos a brazos regulables que se fijan en un casco de protección.

Cascos Acústicos

Cubren los pabellones auditivos y toda la parte de la cabeza. Su uso es limitado a situaciones muy específicas.

Tapones Auditivos

Se colocan dentro o a la entrada del conducto auditivo, formando un sellamiento. Pueden disponer de un arnés o cordón de unión.

Tipos de Tapones Auditivos:

  • Tapones Moldeables por el Usuario: Fabricados con materiales que se pueden comprimir y dar forma previamente.
  • Tapones Premoldeados: Se introducen directamente sin darles forma antes. Suelen ser de silicona, goma o plástico y de diversos tamaños.
  • Tapones con Arnés: Moldeables o premoldeados, están unidos por un arnés que los presiona dentro o a la entrada del conducto auditivo.
  • Tapones Personalizados: Se fabrican individualmente para que se adapten al conducto auditivo de un usuario en concreto.

Existen modelos pasivos y no pasivos. Entre estos últimos, destacan:

  • Dependientes del nivel.
  • Con reducción activa del ruido.
  • Con sistema de comunicación.

Información del Fabricante y Marcado de Seguridad

Los protectores auditivos llevarán el marcado CE, referencia a la norma o normas que cumplen, así como información de la marca y el modelo. En caso de que los casquetes tengan una orientación determinada, llevarán grabada una indicación sobre su forma de colocación. Los datos de marcado de los tapones pueden incluirse en el embalaje o folleto informativo.

Protección de Cara y Vista

Riesgos Asociados:

  • Riesgos Mecánicos: Impactos por partículas u objetos volantes y polvo grueso en suspensión.
  • Riesgos No Mecánicos: Químicos y biológicos, salpicaduras de líquidos, riesgos térmicos, radiaciones ópticas y riesgos eléctricos.

EPP de Visión: Pantallas

Las pantallas cubren toda o parte de la cara. Pueden encontrarse los siguientes tipos:

  • Pantallas para Soldadores: Consisten en un armazón opaco a las radiaciones, en el que existe un espacio libre para acoplar los elementos a través de los cuales se permitirá la visión de la tarea.
  • Pantallas de Malla Metálica o Textil: El cuerpo de la pantalla está fabricado en malla con un reborde para darle forma. Dispone de un espacio libre para acoplar elementos a través de los cuales se permitirá la visión de la tarea.
  • Pantallas con Visores de Plástico: Protegen la cara y la visión mediante una lámina de material plástico que puede ser transparente o filtrante y tener distinto espesor en función de los riesgos que se traten de evitar. Su dimensión es variable según el modelo y la parte que se quiera proteger.
  • Pantallas Faciales con Tejidos Reflectantes: La cara está cubierta por un material textil aislante del calor. Se emplean tejidos de algodón o materiales sintéticos con la cara anterior recubierta por una capa de un material que refleja la radiación calorífica.

Materiales y Marcado de Guantes de Protección

Los guantes de protección pueden estar fabricados con diversos materiales, como:

  • Cuero o lona.
  • Materiales metálicos.
  • Textiles recubiertos.
  • Materiales resistentes al paso de líquidos y productos químicos.
  • Goma aislante.

Los guantes de protección química deben ser fabricados a partir de materiales poliméricos, impermeables, para no dejar pasar el aire. Las normas indican que estos deben ir marcados con un pictograma en forma de escudo, en cuyo interior se encuentra el símbolo correspondiente al tipo de riesgo frente al cual se protege. Un pictograma en forma de cuadrado indica la aplicación prevista.

Tipos de Guantes de Protección

  • Contra riesgos mecánicos.
  • Contra frío.
  • Contra riesgos térmicos.
  • Para bomberos.
  • Para soldadores.
  • Contra productos químicos.
  • Contra sierra de cadena.
  • Guantes antivibraciones.
  • Contra cortes y pinchazos.

Entradas relacionadas: