Equipos de Protección Personal (EPP): Prevención de Riesgos y Seguridad Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Protección Individual contra Caídas

La protección individual está destinada a conseguir la parada segura del trabajador que cae. Esto quiere decir que, en primer lugar, la altura recorrida por el cuerpo a consecuencia de la caída debe ser la mínima posible; que a continuación debe producirse el frenado de la caída en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador; y que finalmente debe asegurarse su mantenimiento en suspensión y sin daño hasta la llegada del auxilio.

Dispositivo Anticaídas

Es un equipo formado por un elemento que se desliza sobre una línea de anclaje, acompañando al usuario en sus desplazamientos tanto hacia arriba como hacia abajo, y sin necesidad de que este actúe manualmente sobre dicho elemento deslizante.

Anticaídas Retráctil

Es un equipo constituido por un tambor sobre el que se enrolla un elemento de amarre y provisto de un mecanismo capaz de mantener tenso dicho elemento.

Absorbedor de Energía

Es un equipo constituido por un elemento de amarre que lleva incorporado un absorbedor de energía, de forma que la longitud total de ese conjunto no es superior a dos metros, incluyendo los conectores situados en cada extremo.

Protección de la Piel

En el entorno laboral, pueden existir numerosas situaciones con riesgo de exposición por vía dérmica debido al contacto con agentes químicos. Entre los agentes químicos, podemos referirnos a las sustancias químicas por sí solas o mezcladas, constituyendo preparados comercializados.

Materiales para Ropa y Guantes de Protección

  • Materiales Impermeables

    Son aquellos materiales elaborados a partir de polímeros, naturales o sintéticos, que por sus propiedades de ligereza, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, y facilidad de moldeo, permiten su utilización como materiales de protección química.

  • Materiales Tejidos

    Son aquellos materiales confeccionados por fibras textiles, naturales o sintéticas, dispuestas de forma ordenada.

  • Materiales No Tejidos

    Son aquellos materiales confeccionados por fibras textiles sintéticas, dispuestas en forma de filamentos finos superpuestos, formando densas estructuras desordenadas.

Protección de las Vías Respiratorias

Tienen como fin primordial reducir la concentración de los contaminantes, por debajo de los niveles de exposición recomendados, en la zona de inhalación del usuario.

Riesgos contra los que Protegen

  • Contaminante Particulado: polvo, aerosol, niebla, humo.
  • Contaminante Químico: gases, vapores.
  • Agentes Biológicos: bacterias, virus.

Adaptadores Faciales

Tienen la misión de que el aire respirable que les llegue entre a las vías respiratorias del usuario sin contacto con el ambiente contaminado exterior.

Tipos de Adaptadores Faciales

  • Máscara
  • Mascarilla
  • Boquilla
  • Casco respiratorio
  • Capuz

Sistemas para Suministrar Aire Respirable al Adaptador

  • Equipos Dependientes del Medio Ambiente

    Son los llamados equipos filtrantes, porque retienen los contaminantes y el aire con calidad de respirable procede de la atmósfera ambiental que rodea al usuario del equipo.

  • Equipos Independientes del Medio Ambiente

    Son los denominados equipos aislantes, que aíslan las vías respiratorias del usuario del ambiente que le rodea, procediendo el aire respirable de algún recinto relativamente cercano.

Entradas relacionadas: