Equipos y Señales de Video: Componentes Clave en Producción Profesional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Colores y Señales de Video

Componentes YUV (Luminancia y Crominancia)

Valores aproximados para barras de color estándar:

  • Blanco: Y=100, U=0, V=0
  • Amarillo: Y=89, U=-89, V=11
  • Cyan: Y=70, U=0.3, V=-0.7
  • Verde: Y=59, U=-0.59, V=0.59
  • Magenta: Y=51, U=0.59, V=0.59
  • Rojo: Y=30, U=-0.3, V=0.7
  • Azul: Y=11, U=89, V=-11
  • Negro: Y=0, U=0, V=0

Equipos de Monitorización y Grabación

  • Multiviewer: Dispositivo que recibe múltiples señales de video (ej. 4 o más) y genera una única salida que las muestra simultáneamente en una pantalla.
  • CCU (Camera Control Unit): Unidad de control de cámara. Permite ajustar parámetros de la cámara (iris, balance de blancos, colorimetría, etc.) de forma remota desde el control de realización.
  • VTR (Video Tape Recorder) / VCR (Video Cassette Recorder) / IR (Instant Replay): Equipos que graban señales de video en tiempo real de forma continua o para repeticiones. Aunque la cinta (VTR/VCR) está obsoleta, el término VTR a veces se usa genéricamente para servidores de grabación. IR se refiere específicamente a sistemas de repetición instantánea.

Mezcladores de Video

Equipos centrales en una realización que combinan diversas señales de entrada (cámaras, VTRs, gráficos) para generar una o varias salidas de video (Programa, Previos, Auxiliares). Permiten realizar diferentes operaciones:

  • Transiciones: Cambios entre fuentes de video.
    • Corte (Cut): Cambio instantáneo de señal.
    • Fundido (Fade): Transición gradual a/desde negro u otro color.
    • Encadenado (Dissolve/Mix): Fundido gradual entre dos fuentes.
    • Wipe (Cortinilla): Transición geométrica (barridos, círculos, etc.).
    • Dip: Doble fundido (a color y desde color).
    • DVE (Digital Video Effects): Efectos digitales aplicados a la transición o a la imagen (escalados, rotaciones, efectos 3D).
    • Sting: Transición corta que utiliza una animación gráfica y/o sonido.
  • DSK (Downstream Keyer): Incrustador final en la cadena de procesamiento del mezclador. Se utiliza comúnmente para añadir gráficos como el logotipo de la cadena o subtítulos sobre la salida principal (Programa) sin afectar a otras capas de mezcla.
  • Incrustadores (Keyers): Permiten superponer una imagen (fill) sobre otra (background) eliminando parte de la imagen a superponer mediante una señal de máscara (key).
    • Pattern Key: Recorta usando una silueta o forma geométrica predefinida.
    • Luma Key: Incrusta basado en la luminancia (niveles de brillo). Lo más blanco o lo más negro de la señal de key se hace transparente.
    • Chroma Key: Reemplaza un color específico (generalmente verde o azul) de la imagen de primer plano por la imagen de fondo.
  • Configuración: Se definen por su número de entradas y salidas, y por el número de M/E (Mix/Effects), que indica cuántas bancadas de mezcla o capas de efectos independientes puede manejar el mezclador.

Tituladoras (CG - Character Generators)

Sistemas dedicados a la creación y reproducción de gráficos y texto en pantalla (rótulos, zócalos, créditos, etc.), a menudo con la capacidad de modificar el contenido en tiempo real mediante plantillas.

Enrutamiento y Distribución de Señales

  • Patch Panel: Panel de conexiones manuales que permite interconectar orígenes y destinos de señales de forma flexible mediante latiguillos (conexión física 1:1).
  • Distribuidor (DA - Distribution Amplifier): Dispositivo que toma una única señal de entrada y genera múltiples copias idénticas y eléctricamente aisladas de esa señal en sus salidas (ej. para enviar la misma señal a varios equipos sin degradación).
  • Matriz de Conmutación (Router): Combina funciones de patch panel y distribuidor de forma electrónica y programable. Permite enrutar cualquier entrada a cualquier salida, y a menudo permite enviar una entrada a múltiples salidas simultáneamente, mediante un panel de control o software.

Sistemas de Intercomunicación (Intercom)

Sistemas de comunicación interna esenciales en producción para dar órdenes y coordinar al equipo técnico y artístico.

  • Half Duplex: Permite hablar o escuchar, pero no ambas cosas simultáneamente (ej. walkie-talkie).
  • Full Duplex: Permite hablar y escuchar al mismo tiempo (ej. llamada telefónica), lo más común en sistemas profesionales de broadcast.

Instrumentos de Medida y Sincronización

Monitor de Forma de Onda (WFM - Waveform Monitor)

Instrumento específico para la visualización y medida de los niveles de luminancia (brillo) y sincronismos de una señal de video. Permite verificar que los niveles estén dentro de los estándares legales y técnicos.

Vectorscopio

Instrumento utilizado para visualizar y medir la información de crominancia (color) de una señal de video (tono/hue y saturación). Es esencial para comprobar la correcta reproducción de los colores y ajustar la fase de color.

Rasterizador

Equipo de medida configurable que puede mostrar diversas representaciones de la señal (imagen de video, forma de onda, vectorscopio, medidores de audio, datos, etc.) en una pantalla estándar (HDMI/SDI). Suele incluir alarmas configurables para detectar errores técnicos en la señal.

Osciloscopio

Instrumento fundamental que mide y visualiza la variación de una tensión eléctrica a lo largo del tiempo. En video, se usa para análisis detallados de la señal, incluyendo sincronismos y, en el ámbito digital, para verificar la integridad de la señal (diagrama de ojo, jitter).

Conceptos de Señal y Sincronización

  • Sincronismo (Sync): Pulsos temporales dentro de la señal de video que indican al equipo receptor cuándo empezar una nueva línea (sincronismo horizontal) o un nuevo campo/cuadro (sincronismo vertical), asegurando una imagen estable y coherente.
  • Burst (Color Burst): Pequeña ráfaga de una señal de referencia de color presente en las señales de video compuesto analógico (como PAL o NTSC), ubicada en el pórtico posterior del sincronismo horizontal. Indica al receptor que la señal contiene información de color y sirve como referencia para decodificarla correctamente.
  • Jitter: Imprecisión o variación temporal en los instantes en que se producen las transiciones de una señal digital. Un jitter excesivo puede causar errores en la recepción e interpretación de los datos.
  • BER (Bit Error Rate): Tasa de errores de bit. Mide la cantidad de bits que llegan con errores en una transmisión digital, usualmente expresado como una proporción (ej. cuántos bits erróneos hay por cada millón, billón, etc. de bits transmitidos).
  • Genlock (Generator Lock): Proceso de sincronizar múltiples fuentes de video (cámaras, VTRs, generadores de gráficos) a una señal de referencia externa común (normalmente Black Burst para definición estándar o Tri-level Sync para alta definición). Esto asegura que todas las fuentes generen sus señales de video alineadas en el tiempo, permitiendo cortes y mezclas limpias en un mezclador.
  • Frame Reclocking / Frame Synchronizer: Proceso, a menudo realizado en dispositivos dedicados o integrado en mezcladores y matrices, donde una señal de video entrante asíncrona se almacena temporalmente en un buffer de memoria y se vuelve a leer y temporizar (reclocking) para alinearla perfectamente con la referencia de sincronismo local (Genlock) del equipo o sistema. Esto compensa las diferencias de temporización debidas a distintas longitudes de cable o fuentes no sincronizadas.

Modos de Funcionamiento del Patch Panel (Normalización)

Se refiere a cómo están conectadas internamente las filas superior e inferior de conectores en un patch panel:

  • Open (No Normalizado): No hay conexión interna entre el conector superior y el inferior. Sirve solo como punto de interconexión manual.
  • Normalled (Full Normalled / Normalizado Completo): Los conectores superior (salida equipo) e inferior (entrada equipo) están conectados internamente. Insertar un latiguillo en el conector inferior (entrada) rompe esta conexión interna. Insertar un latiguillo en el superior (salida) no rompe la conexión (permite monitorizar la señal sin interrumpir el flujo normal).
  • Half Normalled (Semi Normalizado): Los conectores superior e inferior están conectados internamente. Insertar un latiguillo en el conector inferior (entrada) rompe la conexión interna. Insertar un latiguillo en el superior (salida) tampoco rompe la conexión interna, permitiendo derivar (splitear) la señal hacia otro destino sin interrumpir el flujo normal hacia la entrada inferior.
  • Parallel (Paralelo): Los conectores superior e inferior están siempre conectados internamente, independientemente de si hay latiguillos insertados o no. Actúan como un multiplicador pasivo (Y-split).

Entradas relacionadas: