Equipos de Vídeo Profesional
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
4. magnetoscopioes un vídeo profesional. El formato y/o soporte donde graba deber ser compatible con el formato o soporte de cámara que se está utilizando.Puede tener varios usos:Editar al corte con otro magnetoscopio. Esta técnica ya no se usaVolcar las cintas grabadas a la edición no lineal (ordenador para edición montaje) y así no desgastar las cabezas de las cámaras y no tener inservible la cámara mientras se vuelcan las imágenes.Grabar la señal máster de salida de una mesa de mezclas.Lanzar un vídeo grabado en cinta como una entrada de la mesa de mezclaspara una realización en directo o un falso directo.
5. Patch-panel: Para conectar 1 entrada con 1 salida a través de latiguillos.
Es un panel de conexión que está conectado a todas las entradas y salidas de vídeo de los distintos equipos, y a través de latiguillos de cable puedo conectar unos a otros, sin tener que acceder a la parte trasera de los equipos y tener que tirar cable por el suelo, por el techo, etc.Distribuidor: Para repartir la misma entrada a varias salidas.Es algo así como un aparato que empalma un cable a varios (ladrón). Por lo tanto, estos distribuidores llevan una entrada y varias salidas, por cada una de las cuales saldrá lo mismo que llegue a la entrada pero con una pequeña amplificación.Matriz: Te da todas las opciones de conexión, y permite varias entradas a varias salidas.Es un dispositivo compuesto internamente por distribuidores y conmutadores de vídeo, el permite interconexionar y gestionar las señales de varios equipos de TV. Es decir, es como un Hay de dos tipos: pasivos y activos. Los primeros son más lentos y además pueden introducir ruido e interferencias, pero son más baratos.
7. Monitor forma de onda: Es necesario para ver la señal de TV en su Iluminancia, pero no se puede
observar muy bien si la información de color es la perfecta o no. Es el aparato para comprobar que es correcta la iluminancia de una señal de vídeo si generamos la señal de barras.
Vectorscopio: El vectorscopio está especialmente indicado para ver la información de color, la
crominancia. Es un osciloscopio que realiza una representación polar de la señal de crominancia, dibuja en una circunferencia los ángulos como el matiz del color y la amplitud como la saturación del color.
Monitor de Imagen: Son monitores de imagen profesional con una alta calidad porque se utilizan para comprobar que la señal que está llegando es perfecta.