ERE vs. Catequesis: Propósitos, Pedagogía Divina, Creación y Dignidad Humana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencia entre Catequesis y ERE

Son dos campos que se complementan, pero poseen una finalidad distinta.

Origen

  • ERE: Relación entre Iglesia e institución escolar.
  • Catequesis: Diálogo en el interior de la comunidad creyente.

Características

  • ERE: Ilustra la fe, pretende la maduración personal, busca la síntesis entre la fe y la cultura de la persona, y fundamenta la religión en conceptos racionales.
  • Catequesis: Hace referencia directa a la profesión de fe, se expresa dentro del marco de la liturgia, busca la integración de la fe en el interior y se vive en el ámbito de la comunidad cristiana.

Ámbitos

  • ERE: La escuela.
  • Catequesis: La Iglesia.

Destinatarios

  • ERE: Alumnos en edad escolar.
  • Catequesis: Cristianos de cualquier edad.

Objetivos

  • ERE: Conseguir un diálogo entre el Evangelio y la cultura, fomentando la maduración crítica del alumno.
  • Catequesis: Maduración de la fe en el ámbito personal y comunitario.

Rasgos de la Pedagogía Divina

Pedagogía del Don y del Diálogo

La revelación divina es un diálogo entre amigos que tiene su origen en Dios. Dios, al revelarse, reconoce en el hombre a alguien con capacidad de escucharle, acogerle y darle respuesta. Cuando la palabra de Dios es acogida por el hombre, se crea un vínculo de "diálogo" y "comunión" entre Dios y el hombre.

Pedagogía de la Encarnación

Dios actúa en la historia convirtiéndola en historia de salvación, pero lo hace en presencia escondida que el creyente descubre a través de la fe.

Pedagogía de los Signos de Dios

Dios se comunica a los hombres mediante signos. En el contexto escolar, se debe enseñar a interpretar el lenguaje simbólico en el que habla Dios y su acción educativa en el género humano.

Aportaciones del Estilo Educativo de Dios a la Acción Educadora Humana

Notas que caracterizan la influencia divina en la acción educadora:

  • Condescendencia: Hace que educando y educador caminen juntos hacia una meta, crecer juntos e identificarse con y en Jesús.
  • Personalización: La relación con Dios hace al hombre persona, convirtiendo el aprendizaje en un elemento de formación personal.
  • Encarnación: El diálogo de Dios con el hombre sugiere una educación personalizada que conozca las cualidades, necesidades y limitaciones de cada educando.
  • Amor: Dios nos enseña a poner el amor como fuente educativa.

Actitudes educativas derivadas:

  • Actitud de Servicio
  • Actitud de Flexibilidad
  • Actitud de Respeto
  • Actitud de Progreso

La Creación

La doctrina de la creación afirma que el mundo tiene un comienzo real y verdadero; no es eterno, porque más allá de ese comienzo está Dios. El mundo es creación de Dios, pero Dios no es un elemento más de nuestro mundo. Con esta doctrina, el Cristianismo trata de responder al fundamento (por qué) y al sentido último de la realidad humana.

El Hombre Creado como Imagen de Dios

Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza. La dependencia que el hombre tiene de Dios le libera de todo lo demás, haciéndole superior al resto de los seres de la creación.

Todo Ser Humano es Imagen de Dios

Ningún ser humano puede utilizar a otro como medio o instrumento para conseguir un fin. Cada hombre tiene valor por sí mismo, es persona. Los seres humanos están hechos a imagen y semejanza de Dios, por lo que rechazar a otros seres humanos es rechazar a Dios.

El Drama del Pecado y la Universalización de la Gracia

El drama de la creación reside en el pecado. El pecado ha corrompido al hombre y al mundo, pero no los ha destruido. Aun viviendo en pecado, hombre y mujer están hechos a imagen y semejanza de Dios. Si por el misterio del pecado conocimos la muerte, por el misterio de la salvación conocemos la vida. Así, la dignidad humana no se ha perdido por el pecado; se realiza por el mensaje de Cristo y la esperanza de la resurrección.

Entradas relacionadas: