Ergonomía y Anatomía Humana: Fundamentos para el Diseño y el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es la Ergonomía?

La ergonomía se define como el estudio científico de las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente laboral.

Conceptos Clave en Ergonomía

  • Trabajo
  • Hombre
  • Máquina
  • Ciencia
  • Ambiente laboral

Terminología Relacionada

  • Hombre
  • Ser humano
  • Personas
  • Sujeto
  • Operario
  • Usuario

Disciplinas Relacionadas con la Ergonomía

  • Ciencias médico-biológicas
  • Ciencias psicológicas
  • Ciencias sociales
  • Ciencias exactas

Ciencias Médico-Biológicas

Anatomía

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, etc.

Fisiología

Se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano.

Antropometría

Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas.

Ciencias Sociales

Nos permiten conocer al ser humano como un ser social.

Ciencias Exactas

La ergonomía utiliza las ciencias exactas para obtener información técnica y objetiva sobre los objetos.

Componentes de la Ergonomía

  • Usuario
  • Objeto
  • Entorno

Toda la información y los datos relacionados con el usuario se definen como factor humano.

La información y los datos relativos al entorno se denominan factores ambientales.

Las características y datos propios del objeto se denominan factor objetual.

Primeros Autores Relevantes

  • Leonardo da Vinci: Cuadernos de anatomía
  • Alberto Durero: El arte de la medida

Anatomía Aplicada: La Mano

La mano humana tiene 27 huesos: la muñeca tiene 8 (huesos del carpo), el metacarpo 5 y los 14 restantes son los huesos de los dedos (falanges).

Enfermedades Comunes de la Mano

  • Artritis
  • Deformidades
  • Trastornos nerviosos
  • Otras afecciones (ej. dedo en gatillo)

Anatomía Aplicada: El Brazo

Huesos del Brazo

  • Húmero: Es un hueso bastante largo que forma la parte superior del brazo.
  • Radio: Uno de los huesos del antebrazo, que comienza en la articulación del codo.
  • Cúbito: Es un hueso largo del antebrazo, paralelo al radio.

La articulación del codo une el húmero con el radio y el cúbito.

Antropometría Dinámica del Brazo

Movimientos principales:

  • Extensión
  • Flexión
  • Abducción
  • Rotación

Planos Corporales

  • Plano sagital: Pasa desde la parte anterior del cuerpo hasta la parte posterior, dividiéndolo en derecha e izquierda.
  • Plano frontal (o coronal): Pasa de un extremo lateral del cuerpo al otro, dividiéndolo en anterior y posterior.
  • Plano transversal (u horizontal): Pasa horizontalmente a través del cuerpo, dividiéndolo en superior e inferior.

Huesos del Pie y la Mano (Ejemplos)

  • Falange distal
  • Falange media
  • Falange proximal
  • Metacarpiano / Metatarsiano
  • Huesos del carpo (muñeca, ej. trapezoide, piramidal) / Huesos del tarso (tobillo)
  • Radio
  • Cúbito

Anatomía Aplicada: La Pierna

Huesos de la Pierna

  • Fémur
  • Peroné
  • Tibia
  • Rótula

Anatomía Aplicada: Tronco y Cabeza

Huesos Relevantes (Ejemplos)

  • Huesos de la pelvis (incluyendo ilion, isquion, pubis, sacro, cóccix)
  • Fémur (articulación de la cadera)
  • Columna vertebral (vértebras)
  • Cráneo

Órganos del Tronco (Ejemplos)

  • Corazón
  • Aorta
  • Riñón derecho
  • Pulmones

Antropometría Dinámica del Tronco

Rangos de movimiento aproximados de la columna:

  • Extensión: 20-25 grados
  • Flexión: 60 grados
  • Inclinación lateral: 20 grados
  • Rotación: hasta 45 grados

Articulaciones

Una articulación es la disposición o unión de dos o más partes del esqueleto (huesos) mediante una estructura que permite cierto grado de movimiento o conexión.

Entradas relacionadas: