Ergonomía: La Ciencia de la Interacción Humano-Trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ciencias de Apoyo a la Ergonomía

Ciencias Básicas

Las ciencias básicas que apoyan la ergonomía son:

  • Formales (Método Deductivo):
    • Matemáticas
    • Lógica
  • Factuales (Método de Observación y Experimentación):
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Culturales

Ciencias Incorporadas a las Investigaciones Ergonómicas

  • Sociología:
    • Asume papel rector.
    • Considera factores y estímulos motivacionales.
    • Visualiza aspectos organizacionales.
    • Realiza estudio binomio Humano-Máquina.
  • Psicología Social:
    • Estudia al hombre grupalmente.
    • Analiza características psicológicas grupales.
    • Dimensiona al hombre en relaciones psicosociales.
  • Psicología Individual:
    • Conocimiento del ser humano.
    • Análisis de personalidad.
    • Función de componentes.
    • Su estudio lleva a comprender conductas.
  • Psicología del Trabajo:
    • Analiza y evalúa el trabajo (teorías motivacionales).
    • Analiza el comportamiento frente al trabajo.
  • Psicología Industrial:
    • Interacción Humano-Máquina.
    • Elabora modelos de información.
    • Organiza la interacción informativa Humano-Máquina.
    • Entrega elementos para la toma de decisiones en la interacción Humano-PC.
  • Fisiología/Anatomía:
    • Estudio morfológico, bioquímico y psíquico del hombre.
    • Análisis de sistemas y partes del organismo humano (medición).
  • Biomecánica:
    • Estudia el funcionamiento de la anatomía.
    • Enfoque mecánico.
    • Objetivo principal: sistema músculo-esquelético.
  • Fisiología del Trabajo:
    • Análisis del funcionamiento de procesos fisiológicos y del organismo.
    • Regulación durante la actividad laboral.
  • Economía:
    • Determina resultados laborales eficientes.
    • Productividad laboral (rentabilidad).
    • Racionalización y organización económica del trabajo.
    • Reducción de costos físicos y sociales.
  • Higiene del Trabajo:
    • Análisis de la incidencia del medio ambiente sobre la salud y el rendimiento.
  • Psicohigiene:
    • Analiza factores incidentes en enfermedades psíquicas.
  • Seguridad Industrial:
    • Preserva la integridad física en el entorno laboral.

Aplicaciones Ergonómicas en el Puesto de Trabajo

Las aplicaciones ergonómicas se centran en:

  • Interfaz Persona-Máquina (P-M): Sistemas manuales, mecánicos y automáticos.
  • Dispositivos informativos.
  • Dispositivos Informativos Visuales (DIV): Identificación, características generales, ubicación.
  • Compatibilidad.
  • Relación control/dispositivo (C/D).
  • Controles.

Entradas relacionadas: