Ergonomía Esencial: Conceptos, Historia y Beneficios para el Bienestar en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué es la Ergonomía?

  • El término Ergonomía proviene de las palabras griegas ERGON (trabajo) y NOMOS (Ley o Norma).
  • La primera referencia se encuentra en el libro de Wojciech Jastrzębowski en 1857.

La utilización moderna del término Ergonomía se debe a Murrell y fue adoptado en 1949 con la creación de la primera sociedad de Ergonomía, la Ergonomics Research Society.

  • La finalidad de los fundadores de esta nueva sociedad era: “Adaptar el trabajo al hombre”.

Definiciones Clave de Ergonomía

La ergonomía ha sido definida de diversas maneras por expertos a lo largo del tiempo, destacando su naturaleza multidisciplinar y su enfoque en la interacción humana con el entorno laboral:

  • Murrell (1965): Es el estudio del ser humano en su ambiente laboral.
  • Singleton (1969): Es el estudio de la interacción entre el hombre y las condiciones ambientales.
  • Grandjean (1969): Es el estudio del comportamiento del hombre en su trabajo.
  • Faverge (1970): Es el análisis de los procesos industriales centrado en los hombres que aseguran su funcionamiento.
  • Montmollin (1970): Es una tecnología de las comunicaciones dentro de los sistemas hombre-máquina.
  • Cazamian (1973): Es el estudio multidisciplinar del trabajo humano que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas.
  • Wisner (1973): Es el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir útiles, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la máxima eficacia, seguridad y confort.

Definiciones de Organizaciones Internacionales

  • International Ergonomics Association (IEA): "La disciplina de la ergonomía (o Factores Humanos) consiste en entender la interacción entre el hombre y otros elementos del sistema. Es una profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema."
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): "La ergonomía es la aplicación de las ciencias biológicas humanas para lograr la óptima y recíproca adaptación del ser humano y su trabajo. Los beneficios se miden en términos de eficiencia humana y bienestar."

Aspectos Clave que Aborda la Ergonomía

La ergonomía se enfoca en varios pilares fundamentales para lograr su objetivo principal:

  • Objetivo: Mejorar la interacción persona-máquina.
  • Procedimiento: Es un enfoque pluridisciplinar.
  • Intervención: Actúa en la realidad exterior, tanto natural como artificial.
  • Análisis: De la acción humana.
  • Valoración: De las limitaciones.
  • Factor: Económico.

Factores de Estudio de la Ergonomía

Para lograr sus objetivos, la ergonomía estudia diversos factores que influyen en el entorno laboral:

  • Físicos: Relacionados con la postura, movimientos, fuerzas.
  • Ambientales: Como iluminación, ruido, temperatura.
  • Organizacionales: Estructura del trabajo, horarios, comunicación.
  • Mentales: Carga cognitiva, estrés, toma de decisiones.

Desarrollo Histórico de la Ergonomía

Pioneros y Hitos

  • Bernardo Ramazzini (1717): Publica el libro “De Morbis Artificum Diatriba” (Las enfermedades de los trabajadores). En este texto, vincula los riesgos laborales con el tipo de trabajo desarrollado, sentando las bases de la medicina del trabajo.
  • Julien Offray de La Mettrie (1748): Publica el libro “L'homme machine” (El hombre máquina), al inicio de la Revolución Industrial. En esta obra, vincula la similitud entre el hombre y la máquina.
  • Frederick Taylor (principios del siglo XX): Introduce el Estudio Científico del Trabajo, seguido por los Gilbreth, quienes desarrollaron métodos para optimizar movimientos y tiempos en las tareas.

La Ergonomía Moderna

En la década de 1950, la ergonomía comienza a aplicarse seriamente en estaciones de trabajo y procesos industriales. El foco de su aplicación era mejorar el bienestar de los trabajadores y la productividad. Los países que se destacaron en este desarrollo fueron el Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y los países escandinavos.

En Estados Unidos, el concepto de Factores Humanos surge como disciplina después de la Segunda Guerra Mundial, debido a los numerosos problemas encontrados en el uso de equipamientos sofisticados como aviones, radares y tanques, los cuales ocasionaban errores y consecuencias graves.

En este contexto, se planteó la relación entre los límites de las capacidades humanas y los requerimientos de las máquinas. Se hizo evidente la necesidad de anticipar el comportamiento de las personas en la relación persona-máquina, con el fin de reducir el riesgo de error e incrementar la fiabilidad humana. Así nace la ergonomía moderna.

Áreas Emergentes de la Ergonomía

La ergonomía continúa evolucionando y expandiendo su campo de acción, abordando nuevas problemáticas y desafíos:

  • Cambio en el diseño y organización del trabajo.
  • Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.
  • Interfaz persona-computador y diseño de software.
  • Diseño organizacional y ergonomía psicosocial.
  • Diseño ergonómico y entorno físico de trabajo.
  • Diseño de salas de control.
  • Diseño de interfaces con alta tecnología.
  • Fiabilidad humana.
  • Carga mental de trabajo.
  • Diseño de vehículos.

Tendencias Actuales en Ergonomía

Las tendencias actuales en ergonomía se centran en un enfoque proactivo para la gestión de riesgos:

  • Anticipación al riesgo: Identificar posibles problemas antes de que ocurran.
  • Identificación: Reconocimiento de los factores de riesgo ergonómicos.
  • Evaluación: Medición y valoración de la magnitud de los riesgos.
  • Control: Implementación de medidas para eliminar o reducir los riesgos.

Entradas relacionadas: