Ergonomía Laboral: Claves para un Puesto de Trabajo Saludable y Productivo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La ergonomía es fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. Adoptar prácticas ergonómicas adecuadas ayuda a prevenir lesiones, reducir el estrés y mejorar la productividad. A continuación, se detallan recomendaciones clave para optimizar la carga física y mental, así como el uso de pantallas de visualización de datos (PVD).

Carga Física

La gestión adecuada de la carga física es esencial para prevenir trastornos musculoesqueléticos y mejorar el bienestar de los trabajadores.

  • Mantener posturas correctas con la espalda recta, evitando posiciones forzadas como en cuclillas, arrodillado o encorvado.
  • Recibir formación específica en manipulación de cargas.
  • Sustituir la manipulación manual de cargas por equipos mecánicos siempre que sea posible.
  • Seleccionar personal adecuado y entrenado para tareas que impliquen cargas y esfuerzos excesivos.
  • Implementar la rotación de tareas para evitar la carga excesiva en una misma zona del cuerpo a lo largo de la jornada.
  • Realizar estiramientos y ejercicios de relajación de forma regular.

Carga Mental

La carga mental en el trabajo puede afectar la concentración y el bienestar psicológico. Es importante gestionarla adecuadamente para evitar el agotamiento.

  • Realizar pausas activas y breves durante la jornada laboral.
  • Adaptar la cantidad de información y la complejidad de las tareas a la capacidad del trabajador.
  • Evitar ruidos molestos y distracciones en el lugar de trabajo.
  • Cumplir estrictamente con la normativa vigente sobre pantallas de visualización de datos (PVD) para reducir la fatiga mental.

Pantallas de Visualización de Datos (PVD)

El uso prolongado de PVD requiere atención especial a la configuración del equipo y el entorno para prevenir problemas visuales y musculoesqueléticos.

Aspectos de Pantalla y Luz

  • Las pantallas no deben situarse por encima del nivel de los ojos para evitar la flexión del cuello hacia arriba.
  • Evitar los reflejos en la pantalla, inclinándola y previniendo deslumbramientos. Mantener la pantalla limpia de polvo.
  • No situar el ordenador directamente frente a una ventana o de espaldas a ella; ubicarlo en un ángulo de 90º respecto a la fuente de luz.
  • La iluminación recomendada en el área de trabajo es de alrededor de 300 lux.
  • Evitar el parpadeo de los caracteres en la pantalla, ajustando la configuración si es necesario.

Teclado y Mobiliario

  • La altura del teclado y de la mesa debe ser de 60-75 cm por encima del suelo, permitiendo una postura cómoda.
  • La mesa debe ser lo suficientemente amplia para permitir apoyar los antebrazos cómodamente.
  • El ratón debe contar con un reposamuñecas para evitar tensiones.
  • La superficie de la mesa y el teclado debe ser mate para evitar reflejos y deslumbramientos.
  • Mantener una posición recta, colocando los brazos en un ángulo de 90º respecto a la mesa.
  • Utilizar un portadocumentos o atril para los documentos que se deban copiar o leer, manteniéndolos a la misma altura y distancia que la pantalla.
  • El asiento de trabajo debe estar provisto de cinco pies con ruedas y ser regulable en altura, respaldo e inclinación.

Condiciones del Lugar y Organización

  • Eliminar los ruidos molestos que puedan afectar la concentración y el bienestar.
  • Mantener una temperatura ambiente confortable, entre 19-23ºC, evitando corrientes de aire.
  • Realizar pausas de descanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo continuo con PVD.
  • Alternar con otras tareas cuando se realicen trabajos monótonos o repetitivos.
  • Realizar vigilancia de la salud a través de reconocimientos médicos periódicos.
  • Proporcionar formación e información continua a los trabajadores sobre prácticas ergonómicas y prevención de riesgos.

Entradas relacionadas: