Ergonomía: Optimización del Entorno Laboral para el Bienestar y la Productividad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Ergonomía: Fundamentos y Aplicaciones
La ergonomía estudia la interacción entre el ser humano y otros elementos del sistema. Aplica teorías, principios, datos y métodos para optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
Objetivos de la Ergonomía
- Armonía entre el ser humano y su entorno.
- Confort y eficiencia productiva.
- Mejorar la seguridad y el ambiente físico de trabajo.
- Disminuir la carga física y sobre el sistema nervioso.
- Reducir el trabajo pesado.
- Mejorar la calidad del producto.
- Crear puestos de trabajo con mayor contenido.
- Adaptación y mejora de las condiciones de trabajo en sus aspectos físico, psíquico y social.
Principios Clave de la Ergonomía
- Considerar los extremos de los grupos de población.
- Buenas condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento.
- Las condiciones de trabajo influyen en la salud y la vida personal y social.
- La organización del trabajo debe contemplar la participación de los individuos.
- El ser humano es creador, y se debe facilitar su creatividad.
Etapas de Intervención Ergonómica
- Análisis de la situación.
- Diagnóstico y propuestas.
- Experimentación.
- Aplicación.
- Validación de resultados.
- Seguimiento.
Tipos de Ergonomía
Ergonomía del Puesto de Trabajo vs. Ergonomía de Sistemas
- Ergonomía de Sistemas: Se centra en el diseño global del sistema de trabajo, abarcando conjuntos humanos y no humanos sometidos a múltiples interacciones.
- Ergonomía del Puesto de Trabajo: Se centra en el diseño exhaustivo de un sistema concreto donde interactúan múltiples elementos no humanos con un solo trabajador.
Ergonomía Preventiva vs. Ergonomía Correctiva
- Ergonomía Correctiva: Actúa sobre sistemas ya existentes.
- Ergonomía Preventiva: Diseña nuevos puestos o estructuras.
Ergonomía Física
Incluye la ergonomía geométrica, ambiental y temporal.
Interacción Hombre-Máquina (H-M)
El sistema H-M es el conjunto de útiles y mecanismos, su entorno y el usuario.
Clasificación de Sistemas H-M
- Manuales: El usuario aporta energía para el funcionamiento y el control es directo.
- Mecánicos: El usuario aporta una cantidad limitada de energía; la mayor parte es proporcionada por la máquina. El usuario recibe información del funcionamiento.
- Automáticos: Más teóricos que reales, ya que, al ser programados, deben mantener la capacidad de autorregulación.
Para diseñar cualquier sistema, se debe tener en cuenta el tipo de información que se quiere transmitir.
Interfase Hombre-Máquina
Es el punto de intercambio de información y energía entre un humano y una máquina.
Displays (Visualización)
Entregan retroalimentación al humano sobre el estado de la máquina o el comportamiento del sistema completo. Para su selección y diseño, se debe:
- Transmitir la información necesaria.
- Tener un tamaño que permita la exactitud de la lectura.
- Utilizar la técnica más eficaz de exhibición para el ambiente.
- Considerar atraer la atención y poder ser distinguida de su fondo.
Tipos de Displays
- Visuales: Representan información cualitativa (valores numéricos precisos) y cuantitativa (valores aproximados).
- De Representación: Representación gráfica.
- Audio, Táctil, Olfatorios.
Controles
Transmiten información a algún dispositivo, mecanismo o sistema.
Tipos de Controles
- Discretos: La información se representa con un número limitado de condiciones.
- Continuos: Asumen cualquier valor continuo o seguido.
Al diseñar un control, se debe considerar:
- Tipo de control.
- Retroalimentación.
- Resistencia.
- Posición del control.
- Tamaño y forma.
- Superficie de la interfase.
- Identificación.
- Operación con una mano versus otra.
Relación Control-Display
Velocidad de respuesta del display respecto del control o al movimiento de uno respecto del otro. También indica el nivel de sensibilidad del control.
Compatibilidad
Armonía que se debe establecer entre los elementos de un sistema con el fin de obtener una respuesta adecuada a las expectativas de la mayoría de los usuarios.