Ergonomía y Salud: Prevención de Riesgos al Usar Pantallas de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Riesgos y Medidas de Prevención en el Uso de Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos Asociados al Uso de Pantallas

El uso prolongado de pantallas de visualización de datos puede generar diversos daños y molestias, entre los que se incluyen:

  • Fatiga visual
  • Fatiga muscular
  • Dolores de cabeza

Medidas de Prevención

Para minimizar estos riesgos, es fundamental adoptar una serie de medidas preventivas relacionadas con el entorno de trabajo y la organización de las tareas.

Respecto a la Pantalla y la Luz

  • Las pantallas no deben situarse por encima del nivel de los ojos con el objetivo de que el cuello no tenga que flexionarse para mirar hacia arriba.
  • Evitar los reflejos en la pantalla, inclinándola y evitando los deslumbramientos de lámparas de techo o mesa.
  • Limpiar el polvo de la pantalla regularmente.
  • No situar nunca el ordenador delante de la ventana o de espaldas a ella, sino en un ángulo de 90º respecto a la luz, es decir, en un lateral de la habitación. Así se evita que los ojos tengan que adaptarse a la cantidad de luz que entra por la ventana cada vez que se aparte la vista del ordenador o que se refleje la luz en la pantalla cuando se está de espaldas a esta.
  • La iluminación recomendada es de alrededor de 300 lux.
  • Evitar el parpadeo de los caracteres en la pantalla.

Respecto al Teclado y Mobiliario

  • La altura del teclado y la mesa debe ser de 60-90 cm por encima del suelo.
  • La mesa debe permitir apoyar los antebrazos.
  • El ratón debe tener reposamuñecas.
  • La superficie de la mesa y el teclado debe ser mate para evitar reflejos.
  • Mantener una posición recta colocando los antebrazos en un ángulo de 90º respecto a la mesa.
  • Utilizar un portadocumentos o atril para depositar los documentos que debemos copiar o leer. Este debe situarse a la misma altura y distancia a las que está situada la pantalla, para que los ojos no tengan que forzarse en enfocar y reenfoque para ver el documento.
  • El asiento de trabajo debe ir provisto de 5 pies con ruedas y ser regulable en altura y reclinable hacia atrás.
  • Utilizar un reposapiés y no comprimir el nervio de la parte inferior del muslo sobre el borde del asiento.

Respecto a las Condiciones del Lugar de Trabajo

  • Eliminar los ruidos molestos del lugar del trabajo.
  • Mantener una temperatura agradable, evitando corrientes de aire.

Respecto a la Organización del Trabajo

  • Realizar pausas de descanso (10 min) cada dos horas.
  • Alternar con otras tareas cuando se realicen trabajos monótonos de grabación de datos o en trabajos que requieran manejar mucha carga de información.
  • Vigilancia de la salud a través de reconocimientos médicos periódicos.
  • Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas.

Entradas relacionadas: