Ergonomía y Seguridad en el Trabajo: Diseño, Prevención y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Lugares de Trabajo: Definición y Componentes

Los lugares de trabajo son las áreas, edificadas o no, en las que los trabajadores permanecen o a las que pueden acceder por razón de su trabajo. También incluyen:

  • Servicios higiénicos
  • Locales de descanso
  • Primeros auxilios
  • Comedores
  • Instalaciones de servicio o protección ajenas

Orden, Limpieza y Mantenimiento

  • Mantener libres de obstáculos las zonas de paso y evacuación.
  • Limpiar periódicamente para garantizar buenas condiciones higiénicas.
  • Realizar mantenimiento periódico de las instalaciones.

Espacios y Zonas de Trabajo

  • Dimensiones mínimas que permitan la separación entre los elementos materiales del puesto de trabajo.
  • Zonas de trabajo peligrosas: Deben estar señalizadas.
  • Suelos: Fijos, estables, no resbaladizos y sin pendientes peligrosas para evitar caídas.
  • Ventanas: Seguras al abrirse, cerrarse, fijarse y durante las operaciones de limpieza.
  • Tabiques translúcidos: Estarán señalizados.
  • Vías de circulación: Se debe prever el número potencial de usuarios y, cuando deban circular peatones y vehículos, se garantizará su paso simultáneo con una distancia de seguridad.

Equipos de Trabajo: Prevención y Protección

  • Diseño y fabricación del equipo seguro: Cumplir con las instrucciones del fabricante.
  • Fijar distancias de seguridad y señalización adecuada.
  • Disponer de resguardos o protecciones.
  • Disponer de mandos de seguridad manuales.
  • Utilizar dispositivos de desconexión de instalaciones o maquinaria.
  • Disponer de dispositivos de parada automática o bloqueo.

Incendios

Sustancias de Extinción

Se deben utilizar sustancias extintoras adecuadas, tales como:

  • Extintores
  • Bocas de incendio equipadas
  • Columnas secas
  • Hidrantes
  • Rociadores automáticos

Medidas de Prevención y Protección

  • Planificación y señalización de la evacuación.
  • Colocación de instalaciones y dispositivos para la detección y alarma de incendios.
  • Utilización de sustancias extintoras adecuadas a cada tipo de fuego.

Factores de Riesgo Físico

Son las diferentes formas de energía que, cuando se utilizan o están presentes en el trabajo, pueden resultar nocivas para la salud.

Medidas de Prevención y Protección por Contacto Eléctrico

Indirectos

  • Cortes automáticos de la fuente de alimentación.
  • Utilización de equipos con doble aislamiento.

Directos

  • Señalización.
  • Aislar las partes activas de la maquinaria.
  • Instalar interruptores diferenciales.

Medidas Preventivas para la Carga Física

  • Espacio y accesibilidad suficiente a los elementos del puesto de trabajo.
  • Adecuar los asientos y el plano de trabajo a las dimensiones físicas del trabajador.
  • Reducir la sobrecarga muscular intercalando cambios de posiciones o realizando ejercicios suaves de relajación.

Carga Mental

Comprende los requerimientos psicológicos y los esfuerzos de percepción y cognición a los que se somete el trabajador.

Daños

Puede provocar dolores de cabeza, trastornos psicológicos, irritabilidad, ansiedad y alteraciones del sueño. Sus efectos en la salud dependerán de las características del trabajador (experiencia, actitud, personalidad, etc.) y de las tareas que debe realizar (complejidad, ambigüedad, cantidad, etc.).

Entradas relacionadas: