Ergonomía: Tipos, Aplicaciones y Beneficios en el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ergonomía: Una mirada en profundidad

¿Qué es la Ergonomía?

Ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en el que se lleva a cabo y con quienes lo realizan. Por ejemplo: alzar la altura de la mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarce mucho para trabajar.

Criterios Fundamentales de la Ergonomía

  • Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad, tecnología, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
  • Producción: es todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productiva de los sistemas hombre-máquina.
  • Protección: de los subsistemas hombre: seguridad industrial e higiene laboral; de los subsistemas máquina: siniestros, fallos, averías, etc.; y del entorno: seguridad colectiva y ecología.

Tipos de Ergonomía

Ergonomía Vertical

En el flujo o la secuencia de las operaciones, se va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de operaciones de un proceso con toda la información que se considera necesaria.

Ergonomía Horizontal

En el flujo o la secuencia de las operaciones, se va de izquierda a derecha.

Ergonomía Panorámica

El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse con una sola mirada, mucho más rápido que leyendo un texto, lo que facilita su comprensión, incluso para personas no familiarizadas.

Ergonomía Preventiva

Conocida como ergonomía de diseño, tiene vinculación directa con la modernización de los equipos y sistemas existentes y el diseño de nuevos elementos.

  • Acumulación de datos sobre el factor humano.
  • Investigación sobre diversas formas de actividad humana.
  • Conocimientos sobre métodos para su análisis y formalización.
  • Descubrimientos de los factores que inciden en la actividad humana.

Ergonomía Correctiva

Desempeña un papel importante en la obtención de resultados positivos en el factor actividad.

  • La obtención de cada actividad, tomada en cuenta en forma consecutiva, los factores psicológico, fisiológico e higiénico.
  • Influencia positiva en la práctica del diseño y reestructuración del mismo.
  • Contribución a la acumulación de datos sobre el trabajo.

Ergonomía Ambiental

Se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibración.

Ergonomía Cognitiva

Trata con temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para preservarlas y actuar con base en la información obtenida, conocimiento y experiencia previas.

Síntomas y Enfermedades Habituales

Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o años.

  • El empleo repetitivo a lo largo del tiempo de herramientas y equipos vibratorios.
  • Herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimiento de las articulaciones.
  • Aplicación de fuerza en una postura forzada.
  • La aplicación de presión excesiva en partes de manos, espalda, muñeca o articulaciones.
  • Trabajo con los brazos extendidos o por encima de la cabeza.
  • Trabajar echado hacia adelante.
  • Levantar o empujar cargas pesadas.

Entradas relacionadas: