Erosión y Degradación del Suelo: Factores, Prevención y Recuperación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Tipos de Suelo y sus Horizontes
El suelo es la capa superficial que resulta de la alteración de las rocas por la acción de la atmósfera y de los seres vivos. Se distinguen las siguientes capas:
- Horizonte A: Es la capa más superficial, rica en humus (material formado por restos orgánicos).
- Horizonte B: De color claro, contiene sales. Presenta restos de la roca madre.
- Horizonte C: Formado por restos de la roca madre.
- Roca madre: Capa más profunda formada por la roca original que, con su alteración, ha formado el suelo.
Clasificación de los Suelos
Se clasifican en:
- Zonal: Dependencia de factores climáticos y tipos de vegetación.
- Azonal: Dependen de las sales y la roca madre.
Degradación del Suelo
La degradación del suelo puede ser de varios tipos:
- Química: Salinización y alcalinización.
- Física: Pérdida de la estructura por compactación, debido al pisoteo del ganado, por ejemplo.
- Biológica: Pérdida de humus.
Erosión del Suelo
La erosión del suelo es un proceso natural que puede incrementarse por la actuación humana. Los agentes erosivos principales son el viento y el agua.
- Erosividad: Es la capacidad de erosión de un agente geológico concreto.
- Erosionabilidad: Susceptibilidad de un sustrato de ser erosionado.
Los efectos de la erosión son la pérdida del suelo fértil y el deterioro de ecosistemas, incluidos los marinos.
Factores que Influyen en la Erosión
Naturales
- Climatología: Actúa a través de la temperatura y la pluviosidad.
- Topografía: Toda pendiente superior al 15% tiene riesgo de erosión.
- Cubierta vegetal: Amortigua el impacto de la lluvia.
- Naturaleza del terreno: Influye en la susceptibilidad a la erosión.
Antrópicos
- Deforestación.
- Sobrepastoreo.
Prevención y Recuperación de Suelos Erosionados
Tierras de Cultivo
- Elegir el cultivo más apropiado a las características de la tierra.
- Dejar descansar el suelo una temporada (barbecho).
Terrenos en Pendiente
- Arado y sembrado siguiendo las curvas de nivel del terreno.
- Cultivar en pasillos o terrazas.
Terrenos No Cultivados
- Repoblar terrenos deforestados con especies autóctonas.
- Mantenimiento de los bosques mediante la poda y la limpieza.
Terrenos Sometidos a Grandes Obras
- Adaptación de las obras a la geomorfología del terreno.
- Construcción de muros de contención y diques en zonas con peligro de deslizamiento.
Desertización y Desertificación
La desertización es el proceso natural de formación de un desierto.
La desertificación se refiere a los procesos de degradación de los suelos provocados directa o indirectamente por el ser humano.
Se pierden muchos suelos fértiles por la mala planificación del territorio, los incendios forestales y las obras públicas. Una gran parte del territorio favorece la erosión debido al relieve con fuertes pendientes y la abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje.