Erosión y Desertificación en España: Causas, Consecuencias y Gestión Sostenible de Recursos Forestales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Erosión y Desertificación en España

Según la clasificación de Nairobi, España es el único país europeo con un alto riesgo de desertización por erosión del suelo. Se pierden 1150 toneladas por año de suelo fértil debido a prácticas agrícolas y forestales erróneas, incendios forestales, obras públicas incorrectas y minería.

Las causas naturales se deben al acusado relieve y a las fuertes pendientes, al clima mediterráneo con precipitaciones irregulares y a veces torrenciales, a la abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje y a una inadecuada gestión del agua.

Tipos de Degradación del Suelo

  • Degradación física: Pérdida de estructura por compactación (pisoteo, maquinaria, etc.).
  • Degradación biológica: Desaparición de materia orgánica o mineralización del humus.
  • Erosión hídrica y eólica.

Los Recursos Forestales

Los bosques han disminuido desde la invención de la agricultura, pero sobre todo en los últimos 50 años, hasta alcanzar un tercio de la superficie original.

Causas de la Deforestación

Las causas de la deforestación son, entre otras:

  • La búsqueda de tierras de cultivo.
  • La creación de zonas de pasto.
  • La obtención de madera y leña.
  • Los incendios forestales.
  • Las enfermedades de las especies silvícolas.
  • El desarrollo urbano.
  • La creación de vías públicas.

Beneficios de los Bosques

  • Crean suelo y moderan el clima, amortiguando los contrastes térmicos (día-noche, invierno-verano).
  • Controlan inundaciones (reduciendo las arroyadas).
  • Almacenan agua y previenen la sequía.
  • Amortiguan la erosión en pendientes.
  • Albergan la mayoría de las especies del planeta, con alta biodiversidad.
  • Son sumideros de dióxido de carbono, controlando el efecto invernadero.
  • Contribuyen al reciclaje de la materia.
  • Proporcionan combustible, madera, medicinas, materias primas industriales, textiles, tintes y forraje.

Uso Sostenible de los Bosques

Las medidas adecuadas para un uso sostenible de los bosques consisten en:

  • Aumentar la eficiencia de las industrias madereras.
  • Disminuir el uso de papel y aumentar su reciclado.
  • Reducir el consumo de leña.
  • Aumentar la plantación de bosques de alto rendimiento en tierras marginales.
  • Buscar alternativas de empleo de los bosques (alimentos, medicinas, etc., en lugar de madera).

Entradas relacionadas: