Erosión Eólica, Formación de Dunas y Técnicas de Control
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Erosión Eólica
Los efectos más evidentes de la **erosión eólica** son los daños a los cultivos, el desplazamiento de polvo y arena que reseca las plantaciones aún no crecidas. El efecto más grave del **viento** es el cambio en la textura del suelo. La **erosión eólica** depende del suelo y del estado de la superficie en contacto con el aire. En **suelos arenosos**, la erosión suele ser siempre apreciable. Los **suelos agrícolas** son menos susceptibles al ataque del **viento**. La consolidación de un suelo depende del clima, pero también del desgaste mecánico. Cualquier fenómeno natural o humano facilita la **erosión eólica** y la del agua. En terrenos con vegetación, viva o residual, se detienen las **partículas** arrastradas superficialmente o a saltos.
Dunas
**Dunas**: agrupaciones de arena, de tamaño muy variable, con forma de montículos, cuyas **partículas** han sido transportadas por los **vientos**. La erosión que se presenta en aquellos lugares donde las características climatológicas son de gran sequedad. Las dilataciones y contracciones bruscas fragmentan y desmenuzan las rocas en **partículas**. Estas **partículas** arrastradas por los **vientos** actúan sobre las superficies de otras rocas. Los materiales que forman las **dunas** son arenas o **partículas** que proceden de la degradación y rotura de las rocas de las costas. Un **viento** constante y de duración tiene cierta capacidad de arrastre de **partículas**. Estas **partículas** forman un obstáculo, contra el que chocan otras **partículas**, deteniéndose, y este es el comienzo de una cadena de **dunas**. Los montículos presentan pendientes suaves hacia donde sopla el **viento**. Las arenas del lado por el que sopla el **viento** ruedan y ascienden por otra pendiente. Las fajas de **dunas** invaden todo cuanto encuentran a su marcha. Las **dunas** pueden ser **marítimas** o **continentales**. Las **marítimas** incluyen las existentes en los bordes del mar y en las costas de lagos y riberas. Las **continentales** son los actuales desiertos y las acumulaciones de arenas en lugares que fueron fondos de antiguos mares.
Repoblaciones a Sotavento de la Duna Artificial
Métodos:
- **Método de Bremontier**: Cubrir el suelo que se trata de repoblar con ramaje procedente de los matorrales o ramas de árboles existentes en las proximidades. Las ramas se clavan en el terreno con objeto de que el **viento** no las mueva.
- **Método de Gourv**: Cuadricular el terreno, clavando haces de matorral en el suelo y abriendo zanjas previamente para construir una especie de pequeñas cortinas cortavientos.