Erosión y Movimientos en Masa: Tipos, Evaluación y Clasificación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Tipos de Erosión
La erosión es un proceso natural que desgasta y transporta materiales de la superficie terrestre. Se clasifica en varios tipos, entre los que destacan:
Erosión interna
El agua, al fluir por ductos concentrados dentro del suelo, produce erosión interna, la cual da origen a derrumbamientos o colapsos que pueden generar un hundimiento del terreno o la formación de una cárcava.
Erosión por afloramiento de agua
Un caso de erosión puede ocurrir en los sitios de afloramiento de agua, formando pequeñas cavernas y/o taludes negativos, los cuales a su vez pueden producir desprendimientos de masas de suelo.
Métodos para Evaluar la Erosión
Existen dos métodos principales para evaluar la erosión:
Observaciones directas
Métodos indirectos
Clasificación de los Movimientos en Masa
Los movimientos en masa son desplazamientos de material térreo por la acción de la gravedad. Se clasifican en los siguientes tipos:
Caída
En las caídas, una masa de cualquier tamaño se desprende de un talud de pendiente fuerte, a lo largo de una superficie en la cual ocurre ningún o muy poco desplazamiento de corte, y desciende principalmente a través del aire por caída libre, a saltos o rodando.
Vuelco
Este tipo de movimiento consiste en una rotación hacia adelante de una unidad o unidades de material térreo con centro de giro por debajo del centro de gravedad de la unidad y, generalmente, ocurren en las formaciones rocosas. Por lo general, son lentas a extremadamente lentas al inicio y aumentan de velocidad con el tiempo. A menudo, terminan en caídas de roca o residuos, o derrumbes. En los vuelcos de roca, las fracturas definen las características del movimiento.
Reptación
La reptación consiste en movimientos muy lentos a extremadamente lentos del suelo subsuperficial sin una superficie de falla definida. Generalmente, el movimiento es de unos pocos centímetros al año y afecta a grandes áreas de terreno. Se le atribuye a las alteraciones climáticas relacionadas con los procesos de humedecimiento y secado en suelos, usualmente muy blandos o alterados.
Deslizamiento
Este movimiento consiste en un desplazamiento de corte a lo largo de una o varias superficies, que pueden detectarse fácilmente o dentro de una zona relativamente delgada. El movimiento puede ser progresivo, o sea, que no se inicia simultáneamente a lo largo de toda la superficie de falla. Los deslizamientos pueden ser de una sola masa que se mueve o pueden comprender varias unidades o masas semiindependientes. Los deslizamientos pueden obedecer a procesos naturales o a la desestabilización de masas de tierra por el efecto de cortes, rellenos, deforestación, etc.
Esparcimiento lateral
En los esparcimientos laterales, el modo de movimiento dominante es la extensión lateral acomodada por fracturas de corte y tensión. El mecanismo de falla puede incluir elementos no solo de rotación y traslación, sino también de flujo. La rata de movimiento es, por lo general, extremadamente lenta. Los esparcimientos laterales pueden ocurrir en masas de roca sobre suelos plásticos y también se forman en suelos finos, tales como arcillas y limos sensitivos, que pierden gran parte de su resistencia al remoldearse.
Flujo
Avalancha
Movimientos complejos
Caracterización del Movimiento
Tipos de Material
- Roca
- Residuos
- Tierra