Erosión del Suelo: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Erosión del Suelo: Definición y Tipos

Definición

La erosión es el desprendimiento y arrastre de los componentes del suelo. La erosión que se presenta bajo condiciones naturales, es decir, cuando la superficie de la tierra y la cubierta vegetal natural no han sido alteradas por la actividad humana, se llama erosión natural. Los agentes más importantes causantes de la erosión son el agua y el viento.

Tipos de Erosión según el Tiempo

  • Erosión actual: Es la que existe en un determinado momento y lugar.
  • Erosión potencial: Es la erosión que se prevé en el futuro en un lugar determinado (susceptibilidad a la erosión).

Erosión Hídrica

Es la erosión causada por el agua. Se divide en varios tipos según su magnitud:

  • Erosión laminar: Es la eliminación uniforme del suelo de la superficie de un área en capas delgadas. Hay que destacar que la pérdida de partículas es selectiva, se pierden sobre todo partículas de arcilla, limo y arena.
  • Erosión por arroyamiento: Es la que tiene lugar cuando el agua se concentra formando corrientes.
  • Erosión por surcos: Tiene lugar cuando el agua se concentra en pequeños pero bien definidos canales o líneas de corriente que escurren hacia la parte inferior de la pendiente en suelos no protegidos.
  • Erosión por cárcavas: Cuando los canales por los que circula el agua provocando la erosión del suelo son mayores que los anteriores se denomina a la erosión por cárcavas. Las cárcavas no son destruidas por las labores del suelo y llevan el agua durante e inmediatamente después de las lluvias.

Daños Causados por la Erosión

Daños Directos

  • Pérdidas en los sembrados
  • Dificultad en las labores
  • Pérdida de espesor del suelo
  • Pérdida de fertilidad
  • Pérdida de fertilizantes
  • Pérdida de agua

Daños Indirectos

  • Consecuencia de la erosión, las vegas y las zonas bajas se aterran.
  • El suelo es arrastrado por la erosión, frecuentemente deja de ser fértil, en todo caso se deposita sobre tierras más fértiles.
  • Frecuentemente la sedimentación se produce en los embalses que a la larga van reduciendo su capacidad, llegando a hacerse prácticamente inservibles.
  • También son frecuentes las inundaciones como consecuencia de la acumulación en los cauces de los ríos de grandes cantidades de agua no infiltradas en los suelos de la cuenca y de los acarreos que se depositan en ellos.
  • Cortes en vías de comunicación y daños en infraestructuras.

Entradas relacionadas: