Error Fundamental de Atribución y Disonancia Cognitiva: Factores que Influyen en el Cambio de Actitud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Error Fundamental de Atribución y Atribución Defensiva

El error fundamental de atribución se refiere a la tendencia a sobreestimar la influencia de factores personales y subestimar la influencia de factores situacionales al explicar el comportamiento de los demás. En contraste, tendemos a minimizar los factores personales y a maximizar los factores situacionales al explicar nuestro propio comportamiento.

En la década de 1990, este concepto se reformuló para incluir la atribución defensiva. Esta se define como la tendencia a atribuir nuestros propios éxitos a cualidades personales internas, mientras que atribuimos nuestros fracasos a factores externos fuera de nuestro control.

Formación de Primeras Impresiones

Cuando nos formamos una primera impresión de alguien, utilizamos esquemas mentales que pueden estar influenciados por estereotipos asociados a la situación. Por ejemplo, si vemos a alguien con un uniforme, es probable que le atribuyamos cualidades acordes con esa función social. De manera similar, podemos asignar a personas de otras razas o religiones características que, según nuestras creencias, los definen.

En conclusión, la primera impresión que nos formamos de alguien se basa en lo que es inusual o lo que destaca en un contexto determinado. Un mismo hecho puede tener significados radicalmente diferentes en contextos distintos.

Cambio de Actitud Según la Teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger

Según la teoría de la disonancia cognitiva propuesta por Leon Festinger, una de las motivaciones humanas fundamentales es la reducción de la disonancia cognitiva. Esta se produce cuando existe un conflicto entre nuestros pensamientos y nuestras acciones. Para reducir o eliminar este conflicto, modificaremos uno de los dos elementos.

Ejemplo de Disonancia Cognitiva

Un estudiante que copia en un examen probablemente experimentará disonancia cognitiva. Para reducirla, podría cambiar su actitud hacia las trampas, justificándose con pensamientos como "algunas veces no es malo copiar". También podría reformular su percepción del hecho disonante, atribuyendo la culpa al profesor por no vigilar más, argumentando que no era un verdadero examen o negando haber copiado realmente. En este caso, se trataría de una reinterpretación de la conducta para aliviar la disonancia.

Factores que Favorecen la Persuasión Según Elliot Aronson

Elliot Aronson, un destacado psicólogo social, identifica tres factores clave a la hora de persuadir a los demás para que cambien sus actitudes:

  1. La fuente del mensaje:
    • Las personas con mayor credibilidad son aquellas que se perciben como más similares a los receptores.
    • La seriedad y la coherencia también aumentan la credibilidad.
    • Finalmente, las personas con mayor atractivo físico tienden a ser más persuasivas.
  2. La forma del mensaje:
    • El mensaje debe ser claro y comprensible.
    • Debe apelar a la sensibilidad de forma moderada, sin ser excesivamente emocional o agresivo.
  3. Los receptores del mensaje:
    • Los receptores deben sentirse tratados como individuos capaces de pensar por sí mismos y de sacar sus propias conclusiones.
    • Se debe fomentar un compromiso real con la causa que se defiende.

Entradas relacionadas: