Errores comunes en matemáticas: decimales, medidas y gráficos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Errores en la enseñanza de los números decimales

1. Errores relacionados con la lectura y escritura de los números: valor de posición

  • Interpretan centésimas como enteros.
  • Piensan que para que haya milésimas tiene que haber tres ceros.
  • No comprenden el paso de centésimas.
  • Escriben tres centésimas: 0’300, 3’00, 00’3 …

2. Errores relacionados con el cero

  • Ignoran el cero e interpretan 0’036 como 36 viéndolo como un número entero.
  • 1’25 se considera distinto de 1’250.

3. Errores relacionados con el orden entre decimales

  • Los números decimales son interpretados como pares de enteros y ordenados por criterios que en algunos casos pueden dar respuestas correctas. Ordenar de menor a mayor: 4’5; 4’15 y 4’05.
  • ¿Qué número es mayor? 0’09; 0’0385; 0’3; 0’1814.
  • Intercala un número decimal entre 1’23 y 1’24.

4. Errores relacionados con las operaciones

  • Los alumnos aplican a los números decimales las reglas que funcionan para los números naturales. 0’70 + 0’40 + 0’20 = 0’130 / 17’3 + 21’8 = 38’11 / 2’12 : 2 = 1’6 / 4 x 2’3 = 8’12/ 2’3 x 2’3 = 4’9

Errores al realizar mediciones

  1. No reconocer que la medida de una magnitud no cambia bajo ciertas transformaciones.
  2. Elegir una unidad de medida inadecuada.
  3. Usar de manera incorrecta los instrumentos de medida.
  4. Evaluar la magnitud de una medida sólo por el número que la expresa, olvidando la unidad que se ha utilizado.
  5. Escritura errónea o sin sentido de los resultados de la medición.
  6. Mal uso de las fórmulas.
  7. Errores en los cambios de unidades.
  8. No comprender que si la unidad es menor, el resultado de la medición será mayor.

Errores a la hora de realizar gráficos estadísticos

  1. Elección incorrecta del tipo de gráfico, como usar polígonos de frecuencias con variables cualitativas.
  2. La elección de las escalas de representación son poco adecuadas, o bien omitir las escalas en alguno de los ejes horizontal o vertical, o en ambos.
  3. No especificar el origen de coordenadas.
  4. No proporcionar suficientes divisiones en las escalas de los ejes.
  5. No respetar los convenios, como al obtener un diagrama de sectores en los que éstos no son proporcionales a las frecuencias de las categorías.
  6. Mezclar datos que no son comparables en un gráfico, como comparar 30 sillas y 50kg de carne.

Entradas relacionadas: