Errores comunes en sistemas de encendido y soluciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
1.- ¿Con qué objeto se montan varios electrodos de masa en algunas bujías?
d) Para prolongar la duración de la bujía.
2.- Unidades de Control…
b) Se pueden deteriorar si hay temperaturas elevadas.
3.- El sensor tipo Hall genera una señal...
c) Cuadrada.
4.- El circuito integrado Hall de un sistema de encendido Hall ¿Necesita alimentación eléctrica?
a) Siempre
5.- ¿Con qué objeto se instala una malla metálica de apantallamiento entre el amplificador y el sensor en algunos encendidos transistorizados?
a) Para absorber las posibles interferencias eléctricas del exterior.
6.- Para verificar la señal de un sensor Hall se conecta el polímetro entre...
b) - y O
7.- El condensador sirve para:
c) Evitar los picos de la extra-tensión de ruptura.
8.- La temperatura de auto-limpieza de las bujías es de:
b) 500 ºC
9.- ¿Qué nos dice la Ley de Lenz?
a) El sentido de una corriente inducida es siempre tal que el flujo magnético que crea se opone a la causa que origina la corriente inducida.
10.- En el oscilograma normal de Secundario de un encendido transistorizado con limitación de corriente...
a) Al entrar la etapa de potencia en su fase de limitación de corriente la tensión de secundario se hace cero.
11.- En un montaje Darlington la mínima tensión entre emisor y base del par Darlington para que el tramo emisor-colector se vuelva conductor debe ser:
c) 1,4 V
12.- La capacidad de un condensador se mide en:
b) Faradios.
13.- Las líneas de fuerza de un imán se consideran por convención que:
a) Salen del polo Norte al polo Sur.
14.- Una línea de encendido demasiado baja en la Imagen de Secundario indica:
c) Baja compresión.
15.- Cuando observamos la señal de un sensor Hall en el osciloscopio y vemos que los flancos de variación de nivel no son perfectamente verticales ¿Qué debemos hacer?
b) Cambiar el sensor.
16.- En un encendido inductivo, la tensión entregada por el generador alcanza su valor máximo en el momento en que…
c) Los dientes del rotor y los del núcleo magnético están a punto de enfrentarse
17.- El sensor tipo inductivo genera una señal...
d) Senoidal.
18.- En un encendido inductivo, la separación entre el rotor y el estator ¿Se puede regular?
c) En algunos modelos sí.
19.- El Secundario de una bobina de encendido:
c) Está formado por hilo de cobre fino, yendo conectado en un extremo al primario y en el otro al cir. de Alta tensión
20.- La combustión instantánea de una parte de la mezcla al alcanzar condiciones críticas de presión, temperatura y densidad recibe el nombre de:
c) Detonación
21.- La relación de transformación en la bobina es:
c) La relación entre el número de espiras del primario y el secundario.
22.- ¿Qué hay que hacer para aumentar y reforzar el campo magnético creado por una bobina?
d) Arrollar la bobina alrededor de un núcleo de material ferromagnético.
23.- La diferencia entre la tensión disponible y la tensión de encendido recibe el nombre de:
b) Tensión de reserva
24.- ¿Qué efecto puede producir en el motor una bujía excesivamente fría?
d) Derivación de la chispa por acumulación de residuos
25.- ¿Con qué objeto se utiliza la limitación de corriente en algunos sistemas de encendido?.
c) Para evitar el sobrecalentamiento de la bobina y disminuir el consumo eléctrico
26.- Se denomina distancia disruptiva de una bujía a:
b) La separación entre electrodos.
27.- Un ajuste incorrecto de la mezcla (rica), filtro de aire muy sucio, etc, puede mostrar las bujías:
a) Cubiertas de hollín.
28.- ¿Qué se entiende por puesta a punto del encendido?
b) Realizar las operaciones necesarios para conseguir hacer saltar la chispa en los cilindros en el momento preciso.
29-32.- ¿En cuál de estos dos casos está el encendido más avanzado? Explica el motivo de forma bien razonada.
- Acelerador parcialmente pisado. Debido a que en esa situación el motor estaría aspirando menos aire por embolada y, por tanto, la presión de compresión sería menor con lo cual se necesitaría adelantar el encendido a causa de la menor velocidad de propagación de la llama y a la velocidad de la reacción de explosión.