Errores Críticos en la Investigación: Definición de Objetivos y Diseño Metodológico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Errores Frecuentes en la Formulación y Diseño de Investigaciones
A continuación, se detallan algunos de los errores más comunes que se presentan en la formulación de objetivos y el diseño metodológico de proyectos de investigación, especialmente relevantes en el ámbito académico:
Formulación de objetivos excesivamente amplios
Se plantea un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo. Cuanto menor es la experiencia, más difícil resulta aceptar que no se puede estudiar todo.
Error al delegar la especificación del objetivo a la realidad
Se deja a cargo de la realidad la especificación del objetivo que se habrá de investigar en ella. Quien conduce la investigación, en lugar de asumir la responsabilidad por definir la pregunta, espera que la realidad le diga cuál es. Sin embargo, es él/ella quien ha de formularla, quien tiene que interrogar a la realidad, y la realidad le responde.
Planteo de objetivos específicos inconsistentes
Se formulan objetivos específicos no incluidos en el objetivo general o que pertenecen a otra investigación.
Falta de conciencia sobre la disponibilidad de datos
No se tiene en cuenta que, si no existen datos, no están disponibles, o si las instituciones que los producen no permiten el acceso para obtenerlos, es imposible llevar a cabo la investigación.
Confusión entre producción de conocimiento y elaboración de políticas
Se confunde la producción de conocimiento sobre la realidad con la elaboración de políticas y/o planes de acción para operar sobre ella, o entre objetivos de investigación y propósitos de largo plazo.
Confusión entre afirmaciones fácticas y valorativas
Se mezclan afirmaciones basadas en hechos con aquellas que expresan juicios de valor.
Confusión entre hipótesis como conjetura y como presupuesto
Se confunde la hipótesis como conjetura a someter a prueba con la hipótesis como presupuesto o punto de partida que orienta la investigación. Es común que los estudiantes confundan el concepto de presupuesto teórico con el de hipótesis. El primero alude a un conocimiento que se supone verdadero, aunque se lo haga de manera provisoria, y desde el cual quien realiza la investigación mira a la realidad que estudia. El segundo es una conjetura acerca de cómo es la realidad y cuya verdad o falsedad no se presume, que demanda ser sometida a prueba empírica.
Divorcio entre marco teórico y diseño metodológico
Existe un divorcio esquizofrénico entre el marco teórico (generalmente una teoría totalizadora de gran complejidad y abstracción) y el diseño metodológico. Este es un error común, especialmente entre quienes tienen mayor sensibilidad por la teoría y/o por la ideología.
Planteo de objetivos explicativos prematuros
Se plantea un objetivo de corte explicativo antes de haber alcanzado una descripción adecuada del fenómeno en investigación.
Discrepancia entre objetivos diacrónicos y diseños sincrónicos
Se establecen objetivos que buscan estudiar la evolución a lo largo del tiempo (diacrónicos) con diseños que solo capturan un momento específico (sincrónicos).
Confusión entre objetivo específico y paso metodológico
Se confunde un objetivo específico de investigación con un paso a recorrer en el desarrollo de la misma.