Escala
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Muestreo aleatorio
Consiste en subdividir el área de estudio en un entramado de unidades
superficiales menores, normalmente del mismo tamaño, donde con la ayuda de losmétodos de censo es más fácil contabilizar a los animales. Estas reciben el nombre deunidades de muestreo. Al conjunto de las m unidades delimitadas sobre el área de censose les denomina población de unidades de muestreo. Sobre esta población de unidadesde muestreo, se selecciona por algún procedimiento aleatorio, una muestra compuestapor n unidades sobre las que se cuantifica el número de individuos (ui). A partir de estosvalores, se calcula la media u que, por extrapolación al conjunto de la población deunidades de muestreo (m), nos da el tamaño (N) de la población (N=u.m).
Muestreo estratificadoLa mayor fuente de variación de los resultados de un muestreo se asocia a ladistribución heterogénea y parcelada de los animales sobre el área de censo(distribución agregada). Ella es la responsable de que cada unidad de muestreo obtengaresultados muy diversos, y esta es una situación muy frecuente en la naturaleza, dondeel paisaje se compone de unidades ambientales de estructura dispar (Tellería, 1986).En el campo, los animales seleccionan ciertos hábitats más adecuados para susubsistencia, ignorando otros en los que sus densidades son pequeñas o nulas. Lossectores de condiciones homogéneas desde el punto de vista de la especie censada,
reciben el nombre de estratos. Mediante el muestreo aleatorio estratificado
diferenciaremos los sectores ocupados de aquellos que no lo están, concentrandonuestro esfuerzo en los primeros. De esta forma disminuye la varianza y aumenta laprecisión a igualdad de esfuerzo de muestreo sin estratificar. Normalmente se suelehacer con afijación proporcional, de forma que el número de unidades de muestreodentro de cada estrato es proporcional al tamaño del estrato
Estaciones de censo o en puesto fijo
Surgieron como una alternativa a los itinerarios de censo para terrenos muy
quebrados en los que existen grandes dificultades para el desplazamiento. Consiste endelimitar una parcela o porción del territorio cinegético en el que se sitúan puestos fijosde observación para animales con alta densidad y movilidad fáciles de ver (casi siemprese utiliza para aves). El observador se imagina unos círculos concéntricos de forma quela distancia sea constante entre ellos:
La función de detección viene dada por la siguiente expresión:
g(x) = 1? cxdonde:c es aproximadamente igual a la k del método finlandés, se determinaempíricamente, pero también teniendo en cuenta la superficie de los círculos.Järvinen y Väisänen (1977) dicen que se puede usar c=k del transecto finlandés conerrores inferiores al 10%.Alrededor del punto en que me sitúo existe un cono de detectabilidad, de forma quecon el observador quieto la probabilidad de detectar un ave que pase por encima es 1,por lo tanto: g(0) = 1, y g(1/c) = 0