Escalas, Acordes y Agrupaciones Musicales: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Conceptos Fundamentales de Teoría Musical: Escalas, Acordes y Agrupaciones

Escalas Musicales

Melodía - Las Escalas: Una escala es una sucesión de 7 notas colocadas de manera ascendente o descendente. La distancia entre una nota y la siguiente puede ser de un tono o de un semitono. Si modificamos esta distancia alterando alguna de las notas, varía el tipo de escala.

  • Escala Mayor: Una escala es mayor cuando la distribución de tonos y semitonos es: Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono (T, T, ST, T, T, T, ST).
  • Escala Menor Melódica: La colocación de tonos y semitonos está variada. Existen varios tipos de escalas menores (natural, armónica, melódica).
  • Escala Cromática: Una escala es cromática cuando las notas consecutivas están a una distancia de un semitono.

Grados de la Escala

Se llama grados a la posición que ocupa cada nota en la escala. Se indican con un número romano y un nombre:

  • I - Tónica (T)
  • II - Supertónica
  • III - Mediante
  • IV - Subdominante (SD)
  • V - Dominante (D)
  • VI - Superdominante o Submediante
  • VII - Sensible (S) (si está a distancia de semitono de la tónica) o Subtónica (si está a distancia de un tono de la tónica)

Intervalos

Un intervalo es la distancia entre dos notas de la escala. Pueden ser:

  • Mayores: Por ejemplo, una tercera mayor tiene una distancia de 2 tonos.
  • Menores: Por ejemplo, una tercera menor tiene una distancia de 1 tono y medio.
  • Otros tipos de intervalos: Justos, Aumentados, Disminuidos.

Acordes

Un acorde es el sonido producido por tres o más notas que suenan a la vez.

  • Acorde Menor: Un acorde es menor cuando la distancia entre la primera y la tercera nota (tercera del acorde) es de un tono y medio.
  • Acorde Mayor: Un acorde es mayor cuando la distancia entre la primera y la tercera nota es de dos tonos.

Tonalidad y Armadura

Tonalidad: Se refiere al conjunto de relaciones melódicas, armónicas y rítmicas que se establecen en torno a una nota tónica.

Armadura: Es el signo o signos de alteración del sonido (sostenidos o bemoles) que se colocan después de la clave y antes del primer compás. Afectan a esas notas en todas las octavas a lo largo de la pieza, a menos que se indique lo contrario con alteraciones accidentales.

Agrupaciones Orquestales

Las agrupaciones orquestales interpretan obras musicales. Al principio, estas agrupaciones estaban formadas por pocos instrumentos, normalmente de la misma familia.

  • La Orquesta: Es una de las agrupaciones más comunes y evolucionadas.
  • Orquesta Sinfónica: Está formada por varias familias de instrumentos: una familia que toca la primera melodía, otra la segunda melodía, otra la armonía y otra el ritmo. Generalmente incluye instrumentos de cuerda frotada (violines, violas, violonchelos, contrabajos), viento madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), viento metal (trompetas, trompas, trombones, tuba) y percusión (timbales, etc.).
  • Orquesta de Cuerda: Nació en el Barroco. La forman 14 o 15 músicos que tocan el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo y el clavecín (o clave).
  • La Banda de Música: El origen de las bandas de música se remonta a la antigüedad y está relacionada, básicamente, con situaciones bélicas. Los instrumentos pueden ser aerófonos (viento-madera y viento-metal), membranófonos e idiófonos.

Entradas relacionadas: