Escalas, Estilos Pictóricos y Conservación del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Escalas en el Arte: Proporción y Representación

Las escalas son la relación de proporcionalidad entre dos figuras semejantes. Representan la relación entre la medida de la representación (dibujo) y el objeto real.

Tipos de Escalas

  • Ampliación: El numerador de la escala es mayor que el denominador. Ejemplos: 2/1, 5/1, 10/1, 20/1, 50/1.
  • Natural: El dibujo es igual al objeto real.
  • Reducción: El numerador es menor que el denominador. El dibujo es menor que el objeto real. Ejemplos: 1/2, 1/5, 1/10.

Evolución de los Estilos Pictóricos

Arte Románico

Pinturas de temática religiosa realizadas al temple sobre madera o al fresco sobre embudo de escayola. Figuras rígidas y planas.

Arte Gótico

Técnicas similares a la pintura románica. Existe relación entre los personajes, con ligeros volúmenes en las figuras.

Renacimiento

Se inicia la pintura sobre lienzo, se descubre el óleo y se le da mayor importancia al detalle. Se descubre la perspectiva cónica y se crea profundidad en las representaciones pictóricas.

Pintura Barroca

Se desarrollan las técnicas del óleo, se crean composiciones muy dinámicas y se trabaja con mucha intensidad el claroscuro. Destaca el retrato (Velázquez).

Pintura Neoclásica

Representación teatral de escenas clásicas para reivindicar los nuevos planteamientos políticos. Se desarrolla en Francia (David y Delacroix).

Pintura Romántica

Contemporánea a la pintura neoclásica, representa paisajes y su interacción con los hombres (Friedrich y Turner).

Pintura Impresionista

Con el descubrimiento de la fotografía, la pintura ya no necesita copiar la realidad y busca otros caminos para comunicar sensaciones. Es una pintura de luz, color, sensaciones y emociones (Van Gogh).

Surrealismo

Presenta imágenes inquietantes para el espectador, en ocasiones no reconocibles. Se animan cosas inanimadas y se evoca el caos de los sueños.

Cubismo

Se caracteriza por el empleo de formas geométricas para representar simultáneamente distintos elementos de los objetos (Picasso).

Expresionismo

Trata de representar la expresión de los sentimientos con el uso de formas audaces y colores fuertes (El Jinete Azul, El Puente).

La Obra Expuesta: Del Museo al Público

Tradicionalmente, la obra de arte se exponía en museos y salas de exposiciones. En la actualidad, debido al incremento del número de artistas y de popularidad, los fondos artísticos de los museos y para abastecer el creciente mercado del arte, estos espacios se han abierto a otros lugares como galerías privadas, ferias, subastas y páginas web.

Exposición y Almacenamiento de las Obras de Arte

El incremento del número de obras artísticas y la diversificación de los espacios destinados a la exposición plantean cuidadosas tareas relacionadas con la conservación.

La Conservación de las Obras de Arte

Las tareas de conservación que se realizan sobre la propia obra de arte son: análisis de la pieza, restauración y preparación, almacenamiento o traslado, y exposición en el propio museo.

Condiciones Técnicas de Conservación

  • Calidad del aire
  • Humedad relativa
  • Temperatura (entre 18-25°C)
  • Iluminación

Representación de Sólidos Volumétricos

Se utilizan procedimientos para conseguir efectos de tridimensionalidad a partir de una figura plana.

Forma y Resistencia de los Materiales

Los materiales no tienen la misma resistencia, pero a través de modificaciones de su forma se puede multiplicar la resistencia de cualquier material.

Superficies Poliedricas

Formas geométricas y orgánicas.

Poliedros Regulares

  • Tetraedro: 4 caras, 4 vértices, 6 aristas
  • Cubo: 6 caras, 8 vértices, 12 aristas
  • Octaedro: 8 caras, 6 vértices, 12 aristas
  • Dodecaedro: 12 caras, 20 vértices, 30 aristas
  • Icosaedro: 20 caras, 12 vértices, 30 aristas

Fórmula: Caras + Vértices = Aristas + 2

Pirámide

Es una superficie radiada generada por una recta de la que un extremo pasa por un punto fijo llamado vértice y se traslada apoyándose en otro extremo de un polígono llamado directriz. Tipos: recta, oblicua, regular, irregular.

El Cono

Es una superficie radiada generada por una línea llamada generatriz que parte del vértice hasta una curva plana llamada directriz. Tipos: recto, oblicuo, tronco de cono.

Prisma

Es una superficie radiada generada por la línea generatriz y se traslada de forma paralela a sí misma apoyándose en un polígono llamado directriz. Siempre tienen dos bases. Tipos: recto, regular, oblicuo, irregular, tronco de prisma.

Cilindro

Es una superficie radiada generada por una recta llamada generatriz que se traslada paralelamente a sí misma sobre una curva plana llamada directriz. Tipos: recto, oblicuo, tronco de cilindro.

Entradas relacionadas: