Escalas del Tiempo Geológico, Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Escalas del Tiempo Geológico

El tiempo geológico se divide en distintas unidades jerárquicas para organizar la historia de la Tierra. Estas unidades, de mayor a menor duración, son: eón, era, período, época y edad.

Eones

  1. Hadiano (4570 a 3800 millones de años atrás)
  2. Arcaico (3800 a 2500 millones de años atrás)
  3. Proterozoico (2500 a 543 millones de años atrás)
  4. Fanerozoico (543 millones de años atrás hasta la actualidad)

Eras

  1. Cenozoico
    • Plioceno: Caracterizado por la evolución de los mamíferos.
    • Mioceno: Aparición de los primeros homínidos.
    • Oligoceno: Presencia de fauna como el Gliptodonte.
    • Eoceno: Presencia de megafauna como el Megaterio.
    • Paleoceno: Aparición de mamíferos como el Mamut.
  2. Mesozoico
    • Cretácico: Dominio de los dinosaurios y aparición de las plantas con flores.
    • Jurásico: Aparición de las aves y predominio de las coníferas.
    • Triásico: Aparición de los ammonites.
  3. Paleozoico
    • Pérmico
    • Carbonífero: Abundancia de trilobites.
    • Devónico: Aparición de peces como el Megalodón.
    • Silúrico: Presencia de cefalópodos como el Nautilus.
    • Ordovícico: Aparición de helechos.
    • Cámbrico

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas concéntricas:

  • Corteza: Capa más externa, con un espesor de 5 a 64 km.
  • Manto Externo: Aproximadamente 1600 km de espesor.
  • Manto Interno: Aproximadamente 1300 km de espesor.
  • Núcleo: Aproximadamente 3800 km de espesor.

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la capa más externa y rígida) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre.

Consecuencias de la Tectónica de Placas

El movimiento de las placas tectónicas genera diversos fenómenos geológicos:

  • Terremotos
  • Basculamientos
  • Orogénesis (formación de montañas por plegamiento)
  • Epirogénesis (formación de montañas por fallamiento)
  • Diapirismo
  • Geotermia (calor interno de la Tierra)
  • Vulcanismo

Tipos de Corteza

  • Corteza continental: Formada por rocas ricas en sílice y aluminio.
  • Corteza oceánica: Formada por rocas ricas en hierro, magnesio y manganeso. Es más densa que la corteza continental.

Tipos de Contactos entre Placas Tectónicas

  1. Zona de subducción: Ocurre cuando una placa oceánica se hunde bajo otra placa (oceánica o continental). Se caracteriza por un ángulo de subducción pequeño y la presencia de corteza oceánica joven.
  2. Dorsales oceánicas: Zonas donde se crea nueva corteza oceánica a partir del ascenso de magma. Presentan fenómenos como las fumarolas negras.
  3. Transcurrencia: Contacto entre placas donde hay un deslizamiento horizontal relativo, creando fallas.
  4. Arco insular: Se forma por el choque de dos placas oceánicas.
  5. Hot Spot o Pluma Caliente: Punto caliente en el manto que genera actividad volcánica en la superficie.
  6. Cabalgamiento: Choque de dos placas continentales.

Procesos Geológicos Externos

Diastrofismo

Conjunto de fenómenos geológicos que son consecuencia del movimiento de las placas tectónicas.

Gradación

Procesos geológicos que tienden a nivelar la superficie terrestre. Se divide en:

  1. Degradación: Procesos que rebajan las zonas elevadas.
  2. Agradación: Procesos que rellenan las zonas deprimidas.

Degradación

Incluye los procesos de:

Erosión + Transporte + Depositación

Erosión

Desgaste y fragmentación de las rocas por agentes físicos o químicos.

Tipos de Erosión Mecánica
  • Choque térmico: Fractura de las rocas por cambios bruscos de temperatura.
  • Gelifracción: Fractura de las rocas por la acción del hielo (efecto cuña).
  • Descarga: Fractura de las rocas por la liberación de presión.
  • Acción biológica: Desgaste causado por el paso de animales o el crecimiento de plantas.
Transporte

Traslado de los fragmentos de roca erosionados hacia zonas de depositación.

Propiedades del Transporte
  • Capacidad: Cantidad de material que puede transportar un agente.
  • Potencia: Tamaño máximo de los fragmentos que puede transportar un agente.
Medios de Transporte
  • Agua
  • Viento
  • Hielo (glaciares)

Diagénesis

Conjunto de procesos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Incluye:

  1. Sedimentación
  2. Compactación
  3. Cementación
  4. Litificación

Figuras Clave en la Geología

  • James Hutton: Considerado el padre de la geología moderna.
  • Alfred Wegener: Propuso la teoría de la deriva continental, precursora de la tectónica de placas.

Entradas relacionadas: