Escalas de Medición y Aplicaciones en Epidemiología
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Escalas de Medición
Los indicadores son instrumentos de evaluación que utilizan diferentes escalas de medidas:
- Nominal: Nombrar o etiquetar. Ejemplos: sexo, comuna, escuela, diagnóstico.
- Ordinal: Nombrar o etiquetar y jerarquizar. Ejemplos: intensidad del dolor, nivel de ingreso, nivel de escolaridad.
- De Intervalo: Nombrar o etiquetar, jerarquizar y hacer comparaciones matemáticas. El 0 no significa ausencia. Ejemplo: temperatura.
- De Razón: Nombrar o etiquetar, jerarquizar y hacer comparaciones matemáticas. Ejemplos: edad, peso, número de hijos.
Usos de los Indicadores
- Diagnóstico de la situación de salud
- Identificación de carencias, necesidades y problemas
- Priorización de problemas
- Planificación sanitaria
- Evaluación de programas de salud
- Evaluación del impacto de intervenciones poblacionales
- Vigilancia epidemiológica
Epidemiología
Es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas.
Términos Clave
- Morbilidad: Número de enfermos en un tiempo y lugar. Se puede expresar como incidencia o prevalencia, ya sea de casos o de episodios de una enfermedad.
- Mortalidad: Defunciones en un tiempo y lugar dados.
- Letalidad: Riesgo de morir una vez contraída una enfermedad. Indica la gravedad de esa enfermedad.
- Incidencia: Número de casos nuevos de una determinada enfermedad, en un tiempo y lugar dados.
- Prevalencia: Número de casos totales de una determinada enfermedad (casos nuevos más casos antiguos), en un tiempo y lugar dados.
Indicadores Epidemiológicos
Frecuencias Absolutas
Constituye la medida más básica de un fenómeno, sin tener una población de referencia. Informa sobre el volumen o magnitud del problema. Ejemplos:
- Número de muertes por accidentes
- La población general de una zona geográfica
- El número de exámenes de laboratorio
Razones
Es una cifra única que expresa el tamaño relativo de dos números no relacionados entre sí, es decir, son independientes, ninguno contiene al otro. La cifra del numerador no está contenida en el denominador.
Proporciones
Son un tipo especial de razón en el cual el denominador incluye al numerador, es decir, el fenómeno medido es un subconjunto del total. Expresan la importancia relativa de un evento sobre un total; siempre su valor será inferior a la unidad, por ello generalmente se expresa en % (amplificación).
Interpretación: No indican riesgo, no trabajan con poblaciones expuestas. Útiles en descripción.
Tasas
Indicador de riesgo clásico. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de tiempo.
Tasa: Es la frecuencia de una enfermedad, o de una característica, expresada por unidad de tamaño de la población o del grupo en que se observa la enfermedad o característica. Mide la probabilidad o riesgo de que ocurra un evento dado en una población.
Error Aleatorio
Es la desviación de resultados que ocurren como efecto al azar. Es el error inevitable que se produce en los estudios durante el proceso. (Error interno: global - externo: experimental)