La Escena Española: Evolución y Desafíos del Teatro Contemporáneo (1960-Actualidad)
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Búsqueda de Nuevas Fórmulas Teatrales (Finales de los 60)
A finales de los 60, **se fueron desarrollando** otra serie de corrientes que, sin abandonar la protesta y la denuncia, pretendieron **superar el enfoque exclusivamente testimonial o realista** e incorporar las **tendencias innovadoras y experimentales del teatro europeo**. Los contenidos seguían girando en torno a la **dictadura**.
Novedades en el Tratamiento Dramático:
- Los nuevos enfoques de los temas, **más simbólicos o alegóricos**.
- **Carácter simbólico de los personajes**: el dictador, el explotador, el oprimido…
- **Incorporación de elementos grotescos y esperpénticos**, especialmente en la **escenografía y el vestuario**.
- **Mayor elaboración del lenguaje** y **más variada gama de registros**.
- **Incorporación y potenciación de otras formas de expresión no verbales**: danza, mimo…
Este teatro siguió teniendo un **carácter minoritario** y **bastantes dificultades** en su desarrollo y difusión.
Autores Destacados:
Autores Individuales:
- Fernando Arrabal
- Francisco Nieva
- Manuel Martínez
Grupos Independientes:
- Los Goliardos y Tábano
- Akelarre
- La Cuadra
El Teatro Español desde 1975 hasta la Actualidad
Los **condicionamientos ideológicos y comerciales** desaparecieron con la llegada de la **democracia**. Esto hizo concebir **grandes esperanzas** para el **resurgimiento teatral en España**, y durante los primeros años las expectativas **parecían muy favorables**.
Primeras Expectativas y Medidas:
- Se recuperaron **obras y autores censurados** hasta entonces.
- Los nuevos gobiernos crearon un **Centro Dramático Nacional** y una **Compañía Nacional de Teatro**.
Sin embargo, los resultados no han sido tan favorables como se esperaba. El **panorama actual no es tan alentador**, con **escasos autores jóvenes** y **obras de interés limitado**.
A esto hay que sumar el **bajo número de espectadores**. La **libertad recuperada** ha favorecido la **dispersión de tendencias**, una variedad que se debe a que en los 80 y 90 **coexisten dramaturgos de varias generaciones**:
Generaciones de Dramaturgos:
Primer Grupo: Autores Consagrados
- Buero Vallejo
- Sastre
- Antonio Gala
Segundo Grupo: Reconocidos en Democracia
- Aunque ya **escribían durante la dictadura**, se dieron a conocer al **gran público** a partir de la democracia:
- Francisco Nieva
- José Luis Alonso de Santos
Principales Tendencias:
a) Experimentos Vanguardistas:
- Francisco Nieva (*La Señora Tártara*)
- Fernando Arrabal (*El Rey de Sodoma*)
b) Tendencia Tradicional:
- José Sanchis Sinisterra (*¡Ay, Carmela!*)
- Fernando Fernán Gómez (*Las Bicicletas son para el verano*)
- Ana Diosdado (*Los 80 son Nuestros*)