El Esclavismo Histórico: De la Acumulación de Mano de Obra en Roma a la Crisis del Medievo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Esclavismo en la Antigüedad y su Transición al Medievo

Orígenes y Fundamentos del Esclavismo

El esclavismo surge como respuesta a la insuficiencia de la mano de obra familiar. Para poder cultivar las grandes extensiones de terreno, se hizo necesaria la incorporación de fuerza de trabajo ajena a la familia. Una persona podía adquirir la condición de esclavo por diversas razones, tales como:

  • Prisioneros de guerra.
  • Deudas impagadas.
  • Herencia (nacimiento).

Es fundamental destacar que el crecimiento económico en este sistema dependía de la acumulación de mano de obra, y no de la acumulación de capital.

El Esclavismo en el Mundo Clásico

Grecia (Desde el Siglo VII a.C.)

Los griegos fueron los primeros en utilizar a los esclavos para aumentar la producción, ejerciendo pleno dominio sobre sus vidas. La concentración de esclavos se dio principalmente en las minas.

Roma

En Roma, la variedad de oficios desempeñados por los esclavos era mucho mayor. Esta abundancia de mano de obra esclava generó una fuerte competencia para los trabajadores libres. Como reacción, estos trabajadores libres crearon el concepto de Collegia, que eran asociaciones profesionales de hombres libres. Sus funciones incluían:

  • Ayuda a la familia de sus miembros.
  • Defensa de la solidaridad interna.
  • Recolección de fondos para fines religiosos y funerarios.
  • Posesión del monopolio absoluto de algunos productos.

Crisis del Sistema Esclavista y Consecuencias

El fin de la expansión militar romana provocó un descenso significativo en el número de esclavos. Esta escasez, sumada a la falta de mano de obra libre y la escasez de avances técnicos, desencadenó una serie de consecuencias sistémicas:

  • Decadencia del comercio.
  • Debilitamiento del sistema monetario.
  • Aumento de los impuestos.
  • Fuerte proceso de ruralización.
  • Pérdida de poder imperial.

Nuevas Instituciones de Dependencia

Para paliar la crisis y asegurar la producción agrícola, se fundaron nuevas instituciones de dependencia:

El Colonato
Institución por la cual un señor acomodado protegía al colono y a su familia a cambio de un impuesto y trabajo. Esto sentó las bases de las relaciones feudales.
El Patrocinio
Un campesino libre, de manera voluntaria, entregaba la propiedad de sus tierras a un Señor para que este las protegiera ante las guerras y problemas, manteniendo el usufructo a cambio de lealtad o tributo.

El Esclavismo en el Medievo

La esclavitud nunca alcanzó en el Medievo la importancia numérica ni el peso socioeconómico que logró en la Antigüedad. Esto se debió, en parte, a:

  • La baja productividad del esclavo.
  • El desprestigio social asociado a los oficios desempeñados por los esclavos.

En el mundo mediterráneo medieval, el esclavismo no fue un modo de producción dominante, sino que se redujo principalmente al servicio doméstico o a tareas subsidiarias y marginales dentro del proceso productivo.

Entradas relacionadas: